Colombia
Todas las regiones de Colombia sirven platillos diferentes y deliciosos para celebrar Nochebuena con sus seres queridos. Aquí algunos ejemplos.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
La Navidad es una de las festividades más esperadas en Colombia, una ocasión para reunirse en familia, compartir momentos especiales y, por supuesto, deleitarse con la gastronomía tradicional. Cada región del país aporta sabores únicos a la mesa navideña, haciendo de esta celebración un festín culinario diverso y lleno de tradición.
A continuación, exploraremos los platillos favoritos de las familias colombianas en Navidad, organizados por regiones.
Si hay algo que no puede faltar en una mesa navideña colombiana, es el dúo perfecto de natilla y buñuelos. La natilla, un postre cremoso a base de leche, azúcar y harina de maíz, se prepara con mucho amor en los hogares del país.
Su textura suave y su toque de canela la convierten en el complemento ideal para los buñuelos, unas esponjosas bolas de masa frita hechas con queso fresco. Este par no solo deleita al paladar, sino que también simboliza la unión y la alegría de compartir momentos en familia.
En Bogotá y sus alrededores, el ajiaco es un plato estrella. Esta sopa espesa, hecha con tres tipos de papa, mazorca, pollo desmenuzado y guascas, se sirve con crema de leche, alcaparras y aguacate, y es ideal para las noches frescas de diciembre. Además, el pavo, las carnes frías y la ensalada fría son comunes en las cenas navideñas capitalinas.
En Tolima, la lechona, un cerdo relleno de arroz y especias, es el plato principal, acompañado por el insulso, un postre de maíz dulce. Por su parte, en Santander se destacan el tamal de arroz y el masato fermentado con piña, una bebida refrescante y tradicional.
En Villavicencio y el Meta, la mamona, un asado de carne de res, es el plato principal, acompañado por pan de arroz y rosquitas, así como la hallaca, una versión llanera de los tamales.
En Cali y el Valle del Cauca, la cena navideña incluye pavo, carnes frías, manjar blanco, aborrajados (plátanos rellenos de queso y fritos) y matambre, un rollo de carne relleno de vegetales y huevo.
En la Costa Caribe, los pasteles, similares a las hayacas, pero más grandes y hechas de arroz, son un plato icónico, junto con la gallina, el chivo guisado y el friche, un guiso de carne de cabra.
En la Costa Pacífica, predominan los sabores del mar con platos como el birimbí, el tapao, el pusandao y los desamargaos, todos ellos basados en pescados y especias locales que reflejan la riqueza de la región.
Desde la natilla y los buñuelos que unen a todo el territorio, hasta los platillos específicos de cada región, cada plato cuenta una historia de tradición y amor familiar. La Navidad en Colombia no solo es una celebración de alegría, sino también un banquete de sabores que resaltan la diversidad del país.