Colombia
Una psicóloga y pedagoga barranquillera comparte el impacto que tuvo asumir el cuidado de su familiar, mientras construye una comunidad digital basada en la empatía y la información valiosa.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Alejandra Camila, conocida en redes sociales como Alejakmii, visitó el programa Entre Nosotras de ORO Podcast. En una conversación profunda, compartió los detalles de su vida como cuidadora de su tía con Alzheimer. La joven de 25 años, psicóloga y licenciada en pedagogía infantil, reveló cómo ha aprovechado los giros inesperados de la vida para crecer, ofrecer cuidado y enseñar a otros a hacer lo mismo.
Su experiencia combina la responsabilidad familiar con su pasión por el Carnaval de Barranquilla. Esta es la historia de una mujer que transformó un desafío personal en una fuente de inspiración y apoyo para otros.
Alejakmii se mudó con su tía a los 16 años. La decisión surgió en un momento de transición, mientras finalizaba su etapa escolar. Sus padres vivían en ciudades diferentes y su tía, ya pensionada del magisterio, representaba una figura de estabilidad. Ella misma pidió el cambio para tener un apoyo cercano en su vida diaria. Esta elección, que en su momento pareció casual, definió el rumbo de su vida adulta.
En 2021, su tía recibió un diagnóstico de Alzheimer. La enfermedad tiene un componente hereditario, ya que su abuela también la padeció. Alejakmii tenía 21 años cuando asumió la responsabilidad total del cuidado. Ella describe un proceso difícil de aceptación, en el cual los roles se invirtieron por completo. La persona que una vez la cuidó a ella ahora dependía de su atención constante.
La joven cuenta que el proceso terapéutico fue fundamental para entender y asumir su nueva realidad. Aprendió a manejar la rabia inicial y la frustración de ver a su tía perder autonomía. Ahora, su tía ya no la reconoce ni pronuncia su nombre, pero mantiene una conexión con el entorno. Alejakmii enfatiza la importancia de la adaptación y el amor en este tipo de cuidados.
Alejakmii inició su contenido en redes sociales como un diario personal de su experiencia. Mostraba su rutina diaria con su tía, incluyendo los retos de la medicación y los momentos espontáneos. Estos videos resonaron con una audiencia que se identificaba con situaciones similares. Pronto, su perfil se convirtió en un espacio de comunidad y aprendizaje para otros cuidadores.
Uno de sus aportes más valiosos fue un tutorial sobre cómo acceder a pañales a través del sistema de salud. Ella misma enfrentó trabas burocráticas durante un año antes de descubrir el procedimiento correcto, que incluyó la presentación de una tutela. Su video instructivo ayudó a muchas personas a evitar ese mismo camino largo y complejo. Su objetivo siempre es proveer soluciones prácticas.
La joven también aplica sus conocimientos en pedagogía infantil para estimular a su tía. Utiliza técnicas de lectura de cuentos, con entonación y preguntas, tal como se haría con un niño. Esta aproximación creativa demuestra cómo los recursos educativos pueden adaptarse a diferentes contextos de cuidado. Su contenido es un puente entre la teoría profesional y la aplicación en la vida real.
Más allá de su rol como cuidadora, Alejakmii es una apasionada del Carnaval de Barranquilla. Baila con la comparsa Rumberos Caribeños desde 2022 y siente una conexión profunda con esta tradición. El carnaval representa una parte esencial de su identidad y un espacio de alegría y pertenencia. Para ella, cada comparsa es una familia con dinámicas únicas.
Un chiste interno con sus amigos sobre ser la Reina del Carnaval se popularizó en sus redes. Aunque lo plantea con humor, reconoce que es el anhelo de toda niña barranquillera. Sin embargo, es consciente de las grandes exigencias de tiempo y recursos que conlleva un reinado. Incluso si contara con una economía holgada, su prioridad actual es el cuidado de su tía, lo que limita su disponibilidad para un compromiso de esa magnitud.
Ella también aboga por los derechos de los bailarines y la visibilidad de los grupos folclóricos. Crea contenido para mostrar el trabajo detrás de cada comparsa, además de ensayar con diferentes grupos como si fuera un integrante más. Su labor busca dignificar el esfuerzo de los hacedores del carnaval y educar al público sobre la dedicación que requiere cada presentación.
La historia de Alejakmii es un testimonio de fortaleza y entrega. Demuestra que es posible equilibrar una responsabilidad tan demandante como el cuidado de un familiar con el desarrollo profesional y las pasiones personales. Su viaje inspira a otros a enfrentar desafíos similares con resiliencia y creatividad.
A sus 25 años, se ha consolidado como un referente de autenticidad y apoyo comunitario. Su vida es un recordatorio de que los roles inesperados pueden convertirse en una fuente de propósito y servicio.
Para conocer su historia completa, mira el episodio completo en nuestro canal de YouTube.