Colombia
Desde sus inicios en un reality nacional hasta la consolidación de su carrera musical, la cantante dejó claro que su arte es tan auténtico como su acento.
Publicado:
Creativa Digital
La artista barranquillera Aria Vega pasó por Oro Podcast para hablar sobre su música y el camino que ha recorrido en estos años. Desde 2020 ha venido lanzando canciones y construyendo una propuesta que mezcla sonidos afrocaribeños con mensajes personales y sociales. “Uno lanza canciones, lanza canciones… yo llevo en esto desde 2020, y ya vamos en 2025. Imagínate”, dijo.
Aria reconoce que no ha sido un proceso fácil, pero su música ha encontrado eco en distintas personas. Temas como Costeñita, Agüepanela y Abanico Sanyo ya suenan en su barrio y en otros lugares del país. “Los peladitos me cantan ‘abanico, abanico’, gente que uno no esperaba”, contó entre risas.
Durante la charla, Aria explicó que no busca seguir fórmulas comerciales, sino hacer música que la represente. “La palabra identidad es comprometedora, pero el afrobeat hace parte de nuestra historia como costeños”, dijo. Su sonido combina tambores, melodía y letras que conectan tanto en la pista de baile como en la conversación.
Además de lo festivo, también aborda temas serios. En su EP Maquia, por ejemplo, escribió una cancion sobre un caso de feminicidio que marcó al país. “Quería recordarle a la gente que esto pasó, y que no se puede olvidar”, comentó.
La música de Aria nace de lo cotidiano. Desde recuerdos familiares hasta sonidos del Caribe, sus canciones retratan escenas comunes con un estilo propio. “Lo mío es lo que he vivido. Las comidas, los personajes del barrio, todo eso se mete en la música sin forzarlo”, explicó.
Ese enfoque le ha permitido conectar con audiencias diversas. Su propuesta no se basa en seguir tendencias, sino en hablar desde lo que conoce. “No todos los artistas tienen que hacer lo mismo para ser escuchados”, afirmó.