Colombia
La protesta coincidió con el Día Mundial de los Animales y el Día Mundial del Huevo e incluyó material de investigaciones encubiertas que documentan sufrimiento animal en granjas industriales.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En Bogotá, un grupo de activistas latinoamericanos protagonizó una protesta pacífica para exigir el fin de las jaulas en batería en la industria avícola colombiana.
La acción, impulsada por Sinergia Animal, la única ONG animalista del país que realiza investigaciones encubiertas en granjas industriales, buscó evidenciar los abusos cometidos contra las gallinas ponedoras y exigir un cambio estructural en el sector.
La movilización reunió a más de 50 activistas y colaboradores procedentes de Brasil, Chile, Argentina y Colombia, coincidiendo con el Día Mundial de los Animales y el Día Mundial del Huevo, los participantes seleccionaron estas efemérides para visibilizar lo que consideran una contradicción: celebrar a ciertos animales mientras se mantienen a millones de gallinas en condiciones de confinamiento extremo.
Durante la protesta, los representantes de Sinergia Animal revelaron al público imágenes y hallazgos obtenidos a través de una investigación encubierta en la granja avícola.
El material expuesto documenta lesiones visibles en los animales, hacinamiento, presencia de gallinas enfermas y acumulación de excrementos bajo las jaulas.
Carolina Galvani, fundadora y directora ejecutiva de Sinergia Animal, declaró que: “Queremos que las personas sepan que detrás de los productos alimenticios que consumen día a día hay millones de gallinas encerradas en jaulas diminutas. Con nuestras investigaciones encubiertas exponemos una terrible realidad que pocos conocen y que solo se puede describir como maltrato animal”.
Galvani explicó que para recopilar esta evidencia, los miembros del equipo asumieron riesgos personales al infiltrarse en instalaciones de la industria.
A su juicio, “lo hacemos porque cada imagen revelada puede abrir los ojos del público, impulsar cambios en la industria y acercarnos a un mundo donde ningún animal sea explotado”.
Sinergia Animal fundamentó su exigencia en un análisis científico según el cual la migración a sistemas alternativos podría evitar más de 7.000 horas de dolor por cada gallina; actualmente, más de 100 empresas en Colombia han adquirido compromisos para modificar sus cadenas de suministro y optar por sistemas libres de jaulas.
La ONG aseguró que la reputación de las compañías no puede sustentarse en el sufrimiento animal y considera que un compromiso público sería coherente con los valores corporativos de sostenibilidad e innovación que la empresa promueve.
Galvani concluyó: “Estas fechas son una oportunidad para cuestionar nuestra relación con los animales y promover cambios estructurales en la industria alimentaria. Queremos que en Colombia se avance en la misma dirección y que compañías emblemáticas como Ramo se sumen a este cambio”.