Colombia
Más allá del entretenimiento, ver series en pareja puede mejorar la comunicación, crear vínculos emocionales sólidos y convertirse en un ritual que fortalece la relación. La ciencia y la experiencia cotidiana lo confirman.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Pasan las 8 de la noche. La cena está servida, el televisor encendido y el control remoto en la mesa. No se trata solo de decidir entre drama o comedia, sino de compartir un momento que, aunque cotidiano, puede transformar la relación. Ver series en pareja es mucho más que entretenimiento: se ha convertido en una herramienta poderosa para fortalecer el vínculo emocional y mejorar la comunicación.
Un estudio del Journal of Social and Personal Relationships reveló que las parejas que ven contenido audiovisual juntas tienden a sentirse más conectadas emocionalmente, especialmente si no comparten los mismos círculos sociales. Al sumergirse en un universo ficticio común, se crea una narrativa paralela que refuerza la cercanía.
Ver series en pareja también puede traducirse en una mayor comprensión mutua. Las conversaciones que surgen a partir de las tramas permiten identificar valores compartidos, abrir debates y entender puntos de vista distintos.
Te puede interesar: Mirar arte también es terapia: la ciencia revela sus beneficios emocionales
Desde la psicología de pareja, se reconoce el valor de los rituales compartidos. Sentarse a ver una serie juntos puede ser ese momento especial que se espera al final del día, una especie de ancla emocional en medio del caos cotidiano.
Estudios recientes confirman que más del 66% de las personas considera que este hábito ha fortalecido su relación. La clave está en la constancia y la participación activa: elegir juntos qué ver, evitar distracciones como el celular, y no “adelantarse” sin el otro. En palabras simples: respetar el espacio compartido.
Las historias que se comparten frente al televisor no terminan con los créditos finales. Se convierten en parte del lenguaje íntimo de la pareja: una frase, un gesto o una escena pueden volverse símbolos internos que solo ellos comprenden.
Este fenómeno, según los especialistas, también permite resignificar momentos difíciles. Una pareja que ha atravesado una crisis puede verse reflejada en una trama similar, y encontrar en esa comparación una forma de sanar o aprender.
Además, el simple acto de compartir silencio puede ser terapéutico. Después de un día agotador, ver una serie juntos puede ser esa pausa que ayuda a regular el estrés, desconectar del mundo y reconectar con el otro.
Te puede interesar: ¿Trabajar demasiadas horas está dañando tu salud? Esto dice la ciencia
No se trata de ver televisión sin parar. La idea es construir un espacio significativo que ambos valoren. Alternar géneros, establecer horarios, y evitar multitareas son claves para mantener viva esta costumbre.
Para parejas con gustos distintos, los documentales, series ligeras o películas clásicas pueden ser un buen punto medio. Lo importante es mantener el diálogo abierto, tomar decisiones conjuntas y recordar que lo esencial no es la serie… sino con quién la ves.
En Radio Tiempo, muchas de nuestras conversaciones giran en torno al amor, la vida en pareja y las pequeñas cosas que hacen la diferencia. Hoy, el simple acto de ver una serie juntos se revela como una de ellas.
Porque más allá de las pantallas y las historias ficticias, el verdadero capítulo importante se escribe cada noche, cuando dos personas se miran, eligen compartir y presionan juntos el botón de “play”.