Colombia
Un episodio oscuro de la revolución cubana marcó para siempre la vida de Gloria Estefan. Su padre, un policía de honor, enfrentó todo tipo de riesgos tras la salida de Batista de la isla. Hoy, esa historia inspira su música.
Publicado:
Por: Equipo de Redacción
Redacción Digital
Gloria Estefan, icono de la música latina, ha convertido su historia familiar en el corazón de su más reciente álbum, titulado Raíces. Entre los episodios más impactantes de su vida está el arresto de su padre en Cuba durante la revolución, un hecho que marcó el destino de su familia. Esta es la historia detrás de aquellos días críticos.
José Manuel Fajardo, padre de Gloria, era un oficial de policía motorizado en Cuba. El 31 de diciembre de 1958, mientras servía como escolta de la primera dama, descubrió que el presidente Fulgencio Batista había abandonado el país. A pesar de las súplicas de su esposa para que no regresara a trabajar, José Manuel insistió en cumplir su deber: "Soy policía, tengo que proteger al pueblo".
Su decisión lo llevó directamente al conflicto. Las calles eran un caos y el nuevo régimen revolucionario pronto lo identificó como un objetivo. Su sentido del honor lo puso en peligro, pero también lo convirtió en un ejemplo de integridad para su hija.
Pocos días después del triunfo de la revolución, José Manuel y su suegro (comandante del ejército) fueron arrestados. Gloria, entonces una niña, recuerda visitar la cárcel con su madre y abuela para llevarles comida. "Ellos sabían profundamente quién era Fidel Castro y cómo estaba enfocando el país", relató la artista años después.
El arresto duró meses, pero la reputación intachable de José Manuel lo salvó. Nunca aceptó sobornos ni favores ilegítimos y finalmente fue liberado. Sin embargo, quedó en lista negra, sin posibilidad de trabajo ni futuro en Cuba.
Consciente del peligro, José Manuel decidió sacar a su familia de Cuba. "Te tengo que sacar a ti y a Glorita porque esto se va a poner muy malo", le dijo a su esposa. Partieron primero a Miami, donde enfrentaron dificultades económicas, pero lograron rehacer sus vidas.
José Manuel regresó brevemente a Cuba para unirse a la fallida invasión de Bahía de Cochinos en 1961. Fue capturado y pasó 18 meses en prisión, otro sacrificio por la libertad que Gloria nunca olvidó.
El álbum Raíces es un homenaje a esta historia. Gloria canta sobre identidad, resistencia y el legaje de sus padres. Canciones como 'La vecina' y el tema homónimo reflejan su conexión con Cuba y el dolor del exilio.
El disco ha resonado en Colombia, donde ocupa puestos destacados en listas tropicales. Para Gloria, es una forma de honrar a quienes, como su padre, lucharon por sus ideales sin perder la dignidad.
La historia de José Manuel Fajardo es un testimonio de valentía y amor familiar. Gloria Estefan, al compartirla, no solo preserva su legado, sino que da voz a millones de latinos que han vivido el exilio.