Con la llegada a los cines “F1: la película”, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, en nuevo filme despierta expectativas no solo por el carisma de su protagonista ni el éxito previo de su director con “Top Gun: Maverick”, sino por su enfoque en retratar de manera auténtica el mundo de la Fórmula 1.
Por tal motivo, los creadores de contenido Aura Saavedra y Santiago Murcia, reconocidos como rookiesf1, compartieron en Instagram una serie de datos curiosos que ayudan a comprender y disfrutar el filme con contexto.
12 datos imprescindibles antes de ver la película
Los creadores resumieron los aspectos más llamativos de la producción sin entrar en detalles de la trama ni dar spoilers:
- Brad Pitt y Damson Idris realizaron pruebas reales con vehículos de Fórmula 2 y Fórmula 3 en el circuito de Paul Ricard, Francia, antes de rodar escenas del filme durante el Gran Premio de Gran Bretaña de 2023.
- El monoplaza de GP, protagonista de la cinta, parte de un chasis de Fórmula 2 modificado con elementos aerodinámicos de la Fórmula 1, por lo que Mercedes y Carlin Motorsport, equipos habituales en las dos categorías, participaron en la construcción.
- Los números de los monoplazas de los protagonistas, Sonny (Pitt) y Joshua (Idris), son el siete y el nueve, números que quedaron libres en la temporada 2023 tras el retiro de Kimi Räikkönen y la salida de Nikita Mazepin.
- De acuerdo con los datos del videojuego F1 2025, Sonny Hayes nació el 16 de marzo de 1969, lo que lo convierte en el quinto piloto más veterano en haber competido en la Fórmula 1 si se considera el contexto temporal de la película, correspondiente a la temporada 2023.
- El rodaje se realizó no solo durante las campañas reales de F1 de 2023 y 2024, también incluyó tomas en las 24 horas de Daytona.
- Para aportar mayor realismo y financiación, la producción sumó patrocinadores reales a la escudería ficticia, entre ellos Specify, Sports, MS Cruises, Tommy Hilfiger y Shark Ninja.
- Lewis Hamilton, múltiple campeón mundial, se involucró como productor de la película.
- Joseph Kosinski que destaca por su experiencia con efectos visuales y el uso de cámaras IMAX y CGI, elementos clave para las secuencias de carreras.
- Las escenas en pista combinan imágenes reales tomadas desde los monoplazas con cámaras 4K, efectos generados por computadora y metraje auténtico de las competencias de Fórmula 1.
- Para el papel de Jerry, líder técnico del equipo GP, la actriz recibió asesoría de Ruth Bush (exestratega de Ferrari y Sauber) y Bernie Collins (exjefa de estrategia de McLaren y Force India).
- Hans Zimmer, reconocido compositor, estuvo a cargo de la banda sonora, como ya hizo con “Rush”, otro filme sobre Fórmula 1.
- En el videojuego F1 2025 estará disponible la posibilidad de jugar con la icónica pick up que se ve en la cinta.
Reparto y participación de figuras reales del automovilismo
Brad Pitt encarna a Sonny Hayes, un expiloto con un pasado turbulento que encara la oportunidad de volver a la F1 de la mano del equipo ApexGP, mientras que Damson Idris da vida a Joshua Pearce, joven piloto en busca de consolidar su talento pese a los obstáculos.
Javier Bardem interpreta a Rubén Cervantes, excompañero de Hayes y ahora propietario de la escudería. Kerry Condon toma el rol de Kate McKenna, ingeniera jefa cuyo trabajo resulta clave para mejorar el rendimiento del monoplaza.
La película cuenta con participación oficial de la FIA y rodaje en Grandes Premios reales, por lo que pilotos destacados como Lewis Hamilton, Fernando Alonso, Max Verstappen y otros campeones aparecen en pantalla.
Figuras como George Russell, Sergio Pérez, Lando Norris y Oscar Piastri también se suman al elenco de pilotos invitados, reflejando la autenticidad con la que se aborda el universo de la Fórmula 1.