Colombia
Con letras honestas y un sonido maduro, el grupo confiesa que si algún día se separan, lo harán en paz y con orgullo de lo vivido.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Morat no solo lanza un nuevo álbum. Con YA ES MAÑANA, la banda colombiana deja claro que este es un punto de inflexión, tanto musical como emocional. En su reciente encuentro con medios, compartieron que este trabajo marca una madurez artística que se gestó a fuego lento y con la conciencia de estar viviendo algo que podría ser irrepetible.
“Este disco se cocinó despacio, sin la presión de fechas”, confesó Juan Pablo Villamil. “Queríamos hacer algo que realmente dijera quiénes somos ahora”.
Y lo lograron. YA ES MAÑANA no es solo una colección de canciones: es un recorrido íntimo por lo que la banda ha aprendido tras años de giras, éxitos y decisiones difíciles.
Te puede interesar: Morat arrasa en Colombia con conciertos agotados y confirma un evento exclusivo en Bogotá
Durante la conversación, sorprendieron con una reflexión poco común en artistas de su generación: la posibilidad de una eventual separación.
“Sabemos que un día esto se va a acabar”, dijo Simón Vargas, con la serenidad de quien no le teme al adiós. “Y si pasa, queremos que sea en paz, con orgullo de lo que hicimos y sin resentimientos”.
Estas palabras no son una declaración de ruptura, sino una prueba de madurez. En un mundo donde las bandas muchas veces colapsan por dentro antes de que el público lo note, Morat elige hablar con honestidad, incluso de lo incómodo.
El álbum YA ES MAÑANA recoge esa visión lúcida del tiempo y de las relaciones. Cada tema suena más pulido, más honesto, menos preocupado por el algoritmo y más enfocado en contar algo real.
Juan Pablo Isaza explicó que, por primera vez, escribieron desde el presente, no desde la nostalgia. “Nos dimos cuenta de que casi siempre hablábamos del pasado. Esta vez nos preguntamos: ¿qué estamos viviendo ahora?”
El resultado es un álbum que fluye con naturalidad, que no pretende ser un éxito viral, sino un testimonio. Las letras son más crudas, las melodías más arriesgadas, y la producción, más íntima.
Te puede interesar: Jesse & Joy anuncian nuevo álbum y regreso a Colombia después de tres años
La banda no ha dejado de tocar ni un solo año desde que comenzó su carrera. Pero este lanzamiento vino con una decisión necesaria: tomarse un descanso.
“Necesitábamos frenar, pensar, escribir y vivir”, dijo Martín Vargas. Por eso, antes de presentar YA ES MAÑANA, decidieron aislarse por un tiempo, estar con sus familias y volver a conectar con su identidad fuera del escenario.
Este paréntesis creativo no fue solo una pausa logística, sino emocional. Les permitió reencontrarse entre ellos, no como colegas de trabajo, sino como amigos que comparten una historia.
Aunque el título del álbum insinúa un futuro cercano, YA ES MAÑANA habla de un presente consciente, de una banda que se atreve a preguntarse qué viene sin miedo a lo que eso signifique.
Morat no se despide. Al contrario, se renueva. Y lo hace sin fórmulas vacías, sin afanes y con la certeza de que lo que importa no es solo llegar lejos, sino saber cuándo y cómo parar.
Te puede interesar: Alejandro Sanz lanzará el EP '¿Y ahora qué?': incluirá canción con Shakira
“Este álbum somos nosotros hoy, y eso ya es suficiente”, concluyeron.
En tiempos donde lo efímero parece gobernar, Morat decide quedarse con lo esencial: la música que dice la verdad.