Colombia
La cantante española emociona a sus seguidores con un tema íntimo que, sin decir nombres, parece estar dedicado a su ex, el colombiano Sebastián Yatra.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
El amor, como la música, tiene sus propias formas de resonar. A veces suaves, otras intensas, y algunas, como en el caso de Aitana, cargadas de nostalgia y simbolismo. Su más reciente sencillo, 6 de febrero, ha desatado una ola de interpretaciones y teorías entre sus seguidores. ¿La razón? Todo apunta a que la artista catalana ha convertido su historia con Sebastián Yatra en una canción de despedida cuidadosamente velada.
“Fue un invierno en el que fuimos dos | Es más frío cuando no estás tú”. Así comienza 6 de febrero, una canción que ya desde sus primeros versos evoca aquel invierno que Aitana compartió con Sebastián Yatra. Un invierno físico —el que pasaron en Akureyri, Islandia, donde grabaron el videoclip de su tercera colaboración— y también emocional, cargado de recuerdos que parecen haberse transformado en reproches suaves pero directos.
Aunque Aitana no ha confirmado que el tema esté dedicado al colombiano, las pistas son demasiadas para ignorarlas. El videoclip está plagado de guiños a Akureyri, no solo en lo visual, sino también en la narrativa. Desde el coche ISAM 513 que aparece en ambas producciones, hasta la ruta por paisajes que remiten inevitablemente al norte helado de Islandia.
Te puede interesar: Ricardo Arjona anuncia el lanzamiento del video oficial de su canción 'Luna'
Lo que antes fue un viaje íntimo en pareja, hoy se transforma en una celebración de la amistad. Aitana cambia al copiloto: ya no está Yatra, sino sus amigas, quienes la acompañan en un recorrido emocional que sustituye el romance por el apoyo y la sororidad.
En el videoclip de Akureyri, Aitana y Yatra mostraban una complicidad romántica. En 6 de febrero, esa intimidad se disuelve en carcajadas compartidas con amigas, como si la cantante quisiera contar que ha rehecho su vida emocional lejos de aquella historia congelada en el tiempo.
La frase que ha hecho estallar las redes sociales es clara para sus fans: “Hoy ya no puedo escuchar tu voz | Otra vez sola en mi cuarto azul”. Muchos la han interpretado como un mensaje de cierre, un “hasta aquí” lleno de melancolía, pero también de sanación.
La sutileza de Aitana en la composición es también su fuerza. Al igual que Tini Stoessel —expareja de Yatra— lanzó una crítica velada en Te Pido, Aitana parece aludir al mismo conflicto: haber sido la sombra de un amor anterior.
“Aitana parece reprochar que fue usada para olvidar a alguien más”, interpretan los fans. Y, aunque no hay confirmaciones, el contexto y las coincidencias hacen difícil pensar que se trata de una simple ficción poética.
Te puede interesar: Alejandro Sanz anuncia su gira mundial '¿Y ahora qué?'
Aitana no ha dado declaraciones. No le hace falta. Su videoclip habla por ella. Plano tras plano, referencia tras referencia, 6 de febrero se construye como una narrativa paralela a lo que alguna vez compartió con Sebastián Yatra.
Es una oda al amor que ya no está, pero también a la madurez emocional de quien, sin necesidad de escándalos ni declaraciones públicas, decide sanar escribiendo, cantando y creando.
El arte permite cerrar ciclos de forma elegante. 6 de febrero es prueba de ello. Aitana no grita, no acusa, no responde con rabia. Simplemente canta desde el recuerdo y, al hacerlo, le pone punto final a una historia que ya había terminado, pero que ahora tiene su canción.
En el universo pop actual, pocas cosas son tan poderosas como una canción bien escrita. Y si viene con doble sentido, mejor. ¿Será que Yatra también ha escuchado 6 de febrero con atención? Seguro que sí.
Ahora mi trauma cinematográfico es pasar de Akureyri a 6 DE FEBRERO
YA DÉJAME AQUÍ, QUE AQUÍ ESTOY MEJOR… #6DEFEBRERO