Colombia
Tu seguridad bancaria podría estar en riesgo por videos de tutoriales. Conoce la nueva modalidad de estafa que usa palabras clave para instalar malware y robar tu dinero.
Publicado:
Creativo Digital
El uso de plataformas de video para buscar tutoriales, guías o entretenimiento es parte de la rutina diaria. Sin embargo, los ciberdelincuentes han desarrollado una estrategia sutil y peligrosa que utiliza búsquedas aparentemente inofensivas para acceder a tu información personal y financiera.
Esta modalidad de estafa se enfoca en personas que buscan obtener productos o servicios de pago de forma gratuita, una práctica que, aunque común, abre la puerta a serios riesgos de seguridad.
Los estafadores crean y publican videos en plataformas populares con títulos que incluyen palabras clave muy buscadas. Frases como “descargar gratis”, “activador”, “crack” o el nombre de un software costoso junto a la palabra “licencia” son los ganchos principales.
Estos videos suelen parecer tutoriales legítimos que muestran cómo instalar un programa o acceder a una función premium sin costo. El verdadero peligro no está en el video en sí, sino en los enlaces que lo acompañan.
El proceso es metódico y está diseñado para engañar incluso a quienes tienen cierta precaución. Se desarrolla en tres pasos clave que transforman una simple búsqueda en una amenaza directa.
El contenido visual suele ser una simple grabación de pantalla, a menudo sin voz o con música de fondo. Su único propósito es dar una apariencia de legitimidad al enlace que se encuentra en la descripción o en el primer comentario.
Bajo el video, los delincuentes añaden un enlace, frecuentemente acortado con servicios como Bitly o similares para ocultar la dirección real de destino. Este enlace promete llevar al archivo de descarga mencionado en el título del video.
Al hacer clic, se dirige a la persona a una página para descargar un archivo. Este archivo contiene un software malicioso conocido como infostealer (ladrón de información), que se instala sigilosamente en el computador.
Una vez activo, este programa espía roba datos sensibles como contraseñas guardadas en el navegador, credenciales de acceso a redes sociales, y lo más peligroso: los datos de ingreso a tus aplicaciones bancarias.
Te puede interesar: Aprende cualquier idioma desde casa usando aplicaciones de inteligencia artificial
La prevención es la herramienta más eficaz contra este tipo de ataques. Adoptar hábitos de seguridad digital sólidos reduce drásticamente la exposición a estas amenazas.
Descarga solo de fuentes oficiales: Obtén siempre el software directamente desde la página web del desarrollador. Desconfía de cualquier portal de terceros que ofrezca programas de pago de forma gratuita.
Activa la autenticación de dos factores (2FA): Esta capa extra de seguridad es fundamental. Habilítala en tu correo electrónico, redes sociales y, especialmente, en tus aplicaciones bancarias.
Mantén un antivirus actualizado: Un buen software de seguridad puede detectar y bloquear la instalación de archivos maliciosos antes de que causen daño.
Desconfía de las promesas irreales: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, como obtener un programa costoso sin pagar nada, lo más probable es que sea una trampa.
La comodidad de encontrar tutoriales en video ha sido inteligentemente manipulada por ciberdelincuentes para ejecutar estafas efectivas. Proteger tus finanzas y datos personales depende de la cautela al navegar y de desconfiar de las ofertas que prometen grandes beneficios a cambio de nada. La seguridad digital comienza con decisiones informadas y hábitos prudentes en línea.
Te puede interesar: Evite intrusos en su WhatsApp haciendo este ajuste en su cuenta: hágalo ya