Colombia
A pesar de avances institucionales y programas innovadores, el país aún debe resolver barreras financieras y de política pública para asegurar bienestar integral de los adultos mayores en próximos años.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La acelerada transformación demográfica en Colombia plantea el desafío de atender y proteger a más de 8,1 millones de personas mayores.
A 2025, múltiples indicadores revelan que el país no está suficientemente preparado para dar respuesta a las demandas crecientes de esta población.
Los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) dejaron en evidencia que la proporción de mayores de 60 años en Colombia ha pasado de 7 a 15 por cada 100 habitantes en cuatro décadas.
De acuerdo con proyecciones de Corficolombiana, para 2070 el 33 % de la población será adulta mayor, una de las tasas más altas esperadas en el mundo.
El avance de la longevidad coloca a la vejez en el centro de la agenda pública, con implicaciones en áreas como la política social, urbanismo y sistemas de salud.
El liderazgo de organismos como HelpAge International y la Pontificia Universidad Javeriana ha permitido visibilizar la situación de vulnerabilidad: en 2021, el 24 % de los adultos mayores vivía en situación de pobreza monetaria y el 45 % se autodefinía pobre.
De acuerdo con Sebastián Jaramillo, líder del Centro de Bienestar del Anciano San José de Marinilla, Colombia no cuenta con políticas públicas robustas que garanticen atención integral y digna: “Colombia envejece rápido, pero no estamos creciendo al mismo ritmo en infraestructura social ni en modelos de cuidado para la vejez. Si no nos preparamos, el abandono y la soledad serán el principal problema de salud pública de nuestro país en pocos años".
Aunque iniciativas legales como el Sistema Nacional de Cuidado han sido aprobadas y ha habido anuncios de aumentos en el subsidio Colombia Mayor, la implementación en las distintas regiones sigue siendo limitada.
En Antioquia, el municipio de Marinilla es referencia por desarrollar estrategias a partir de la experiencia del Centro de Bienestar del Anciano San José de Marinilla.
Esta institución, fundada en 1943, ha prestado atención a cientos de adultos mayores en situación de pobreza, abandono o discapacidad, pues desde hace años, la organización impulsa la apertura de una nueva sede para ampliarse y responder a la creciente demanda.
La nueva instalación, ubicada en la vía Marinilla–El Peñol, junto al convento La Visitación, tendrá capacidad para albergar 150 adultos mayores adicionales a las casi 100 personas atendidas en la actualidad.
El enfoque de la institución es proporcionar atención de enfermería continua, alimentación adaptada, apoyo psicosocial y actividades intergeneracionales para quienes carecen de red de apoyo o recursos.
La apuesta por la dignidad de la vejez se refleja en el programa Centro de Vida, que promueve el envejecimiento activo y previene el deterioro emocional y físico.
Personas mayores que necesitan apoyo para moverse, comer o cuidar su salud acceden a transporte, alimentación completa, acompañamiento psicosocial y actividades formativas, dado que el programa representa una alternativa para quienes encuentran dificultades para el autocuidado, pero aún pueden mantenerse en sus hogares.
“Nuestra tarea es crear espacios donde las personas mayores puedan seguir siendo parte activa de la sociedad, demostrarles el respeto que merecen y garantizarles el derecho de vivir acompañadas, activas y cuidadas. No solo estamos construyendo un edificio, estamos construyendo una manera distinta de entender la vejez", afirmó Sebastián Jaramillo.
El financiamiento sigue siendo una barrera crítica, pues aunque el proyecto avanza por medio de convenios con el municipio, donaciones, voluntariado, alianzas con empresas y campañas de apadrinamiento; no obstante, los recursos siguen resultando insuficientes, motivo por el cual la institución llama a la movilización de más aliados y donantes para garantizar la atención y expandir la cobertura.
Las personas interesadas pueden acudir a las redes sociales @DiamanteMarinilla o a la página web www.cbasanjosemarinilla.com.