Colombia
Factores como la exposición prolongada a la humedad, la fricción y la movilidad limitada incrementan el riesgo de desarrollar esta afección.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En Colombia, hasta el 50% de las personas mayores que reciben atención domiciliaria desarrollan dermatitis asociada al uso de pañal, según la Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (Unal).
Esta cifra sitúa a la dermatitis del pañal como una de las complicaciones cutáneas más habituales entre adultos con incontinencia, especialmente en entornos hospitalarios, en los que la incidencia se aproxima al 42%, pues la aparición de esta condición responde a la exposición constante a la humedad y agentes irritantes en la piel.
Al respecto, el especialista clínico en accesos vasculares y cuidado de piel de Solventum Colombia, Miguel Arce, explicó que la dermatitis del pañal no es exclusiva de niños; de hecho, la piel en las personas mayores es más propensa a sufrir lesiones debido a la pérdida de hidratación, colágeno y elasticidad.
El especialista detalló que “la dermatitis asociada al pañal genera dolor, incomodidad y limita la calidad de vida de quienes la padecen”; además, resaltó que su prevención depende de rutinas de cuidado constantes y específicas para preservar la integridad de la piel.
Entre los principales factores que contribuyen a esta problemática se encuentran presión y fricción derivadas de pañales ajustados, exposición prolongada a la orina y heces, en especial en casos de incontinencia, y la movilidad reducida ante cuadros de dependencia física.
La dermatitis del pañal suele manifestarse inicialmente por enrojecimiento brillante y parejo en los glúteos, región perineal, genitales y muslos y el avance de las lesiones puede provocar dolor, sensación de calor local, descamación superficial y erosiones.
Si la afección progresa, es común la presencia de mal olor, consecuencia de infecciones secundarias, o la aparición de lesiones satélite en casos de candidiasis.
Por tal motivo, la identificación temprana de estos síntomas resulta esencial para actuar a tiempo y evitar complicaciones más graves, como infecciones profundas o úlceras por presión.
Para reducir la incidencia de dermatitis asociada al pañal, Arce recomendó un protocolo que incluye:
“Con intervenciones simples y rutinarias es posible reducir las complicaciones y favorecer el bienestar tanto de los adultos mayores como de sus cuidadores”, concluyó Arce.