Colombia
Cada año, familias y chefs reinventan el icónico plato, incorporando ingredientes alternativos y soluciones prácticas que permiten disfrutar un sabor casero con menos esfuerzo y mayor eficiencia.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El 29 de julio de cada año se celebra el Día Internacional de la Lasaña, una fecha dedicada a reconocer a uno de los platos más emblemáticos de la cocina italiana.
La ocasión convoca no solo a restaurantes, también a familias que aprovechan la efeméride para compartir y disfrutar de este clásico con diferentes métodos y versiones.
Un plato que une a la mesa La lasaña, famosa por sus capas de pasta intercaladas con carne, queso y salsa, es mucho más que un plato tradicional.
En Colombia, por ejemplo, suele estar presente en celebraciones familiares, reuniones y fines de semana especiales, siendo sinónimo de unión y buen sabor, razón por la que la popularidad de este plato ha impulsado la difusión de métodos prácticos para preparar versiones caseras en menos tiempo y con equipos presentes en la mayoría de hogares.
Alternativas prácticas: Freidora de aire y microondas Con la llegada de nuevas tecnologías de cocina, como la freidora de aire y los hornos microondas con función grill, la preparación de la lasaña se ha simplificado.
Estos dispositivos permiten cocinar el plato de manera más rápida, homogénea y limpia, reduciendo el consumo de energía y haciendo posible su disfrute en cualquier momento.
Lasaña clásica de carne en freidora de aire Para quienes prefieren la versión tradicional, la freidora de aire ofrece resultados dorados y jugosos en poco tiempo, por lo que así puede preparar una receta sencilla:
Ingredientes: 150 g de carne molida 1/4 de cebolla cabezona picada 1 diente de ajo picado 1 taza de salsa de tomate natural 1/2 cucharadita de orégano Sal y pimienta 3 láminas de pasta precocida para lasaña 100 g de queso mozzarella rallado 1 cucharada de queso parmesano Aceite en spray Preparación: Para empezar, sofríe la cebolla y el ajo con un poco de aceite hasta que estén transparentes, luego añade la carne molida junto con el orégano, la sal y la pimienta, cocinando todo hasta dorar la carne.
Incorpora la salsa de tomate y deja en el fuego durante tres minutos más, mientras que en un molde pequeño apto para la freidora de aire, arma capas alternadas de salsa, pasta, carne y queso, repitiendo el proceso hasta formar tres capas.
Finaliza cubriendo la superficie con abundante queso mozzarella y parmesano, lleva el molde a la freidora de aire y cocina a 180 °C durante quince minutos, hasta que el queso esté dorado y burbujeante.
Lasaña vegetariana de espinaca y champiñones. Ingredientes: Para quienes buscan una opción sin carne, el microondas con función grill puede ser el aliado ideal para preparar una lasaña al estilo vegetariano, lo puedes preparar así:
1 taza de espinaca fresca picada 125 g champiñones tajados 1/4 de cebolla picada 1/2 taza de ricota o cuajada 6 láminas de pasta precocida para lasaña 1 taza de salsa bechamel o blanca 1/2 taza de queso mozzarella rallado Aceite de oliva Sal, pimienta y nuez moscada Preparación:
En una sartén saltea la cebolla, los champiñones y la espinaca con un poco de aceite de oliva, añade sal, pimienta y una pizca de nuez moscada para resaltar los sabores.
Luego, utiliza un molde apto para microondas y arma la lasaña alternando capas de pasta, la mezcla de verduras, ricota y salsa bechamel, repitiendo este procedimiento y finalizando con queso en la superficie.
Lleva la preparación al microondas en modo combinado, utilizando microondas y grill entre diez y quince minutos según la potencia del equipo, y termina el proceso con tres minutos adicionales solo en modo grill para dorar el queso.
La tecnología facilita este tipo de preparaciones, ya que algunos modelos de microondas y freidoras de aire cuentan con funciones específicas para lasañas, permitiendo lograr texturas crujientes y quesos gratinados de forma uniforme gracias al sistema de aire caliente en 360° y a controles digitales, lo que simplifica la experiencia en la cocina.
Para Electrolux y otros fabricantes, la adaptación de estos equipos favorece preparaciones más saludables, con menos necesidad de grasa y menor consumo de energía.
“Lo más valioso de estos equipos es que nos ayudan a disfrutar de recetas deliciosas con menos complicaciones, menos grasa y menos consumo de energía. Eso permite que cocinar sea más placentero y responsable con el entorno”, afirmó Eduardo Triana, gerente de producto de Electrolux para la Región Andina.