Colombia
Especialistas recomiendan iniciar el cepillado tras la primera dentición y limitar los azúcares, además de acudir periódicamente al odontólogo
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
En Colombia, el 33% de los niños entre uno y nueve años tienen caries, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Salud y Protección Social.
La caries dental, típicamente subestimada, puede derivar en infecciones graves, afectar el rendimiento escolar y dañar la calidad de vida de los menores.
Por tal motivo, expertos alertan que se trata de una enfermedad prevenible y subrayan la importancia de la educación y el acceso a tratamientos modernos.
La caries dental es una enfermedad producida por un aumento en la acidez bucal, lo que debilita la estructura del diente y ocasiona lesiones permanentes.
Según explicó Carolina Olaya, especialista clínica de Solventum, el proceso desmineraliza el diente hasta transformar el esmalte en una superficie blanda, susceptible a perforaciones, por lo que esta dolencia tiene alta prevalencia no solo en Colombia, sino a nivel global.
Por su parte, Marcos García, director general de Solventum para Colombia, remarcó que la caries está clasificada por la Organización Mundial de la Salud como una de las enfermedades más frecuentes en la población infantil.
"El 50% de los niños entre uno y ocho años han padecido caries en los dientes de leche; el 33% entre uno y nueve años presenta caries según cifras nacionales, que se asemejan a las reportadas en otros países", detalló García.
La incidencia de caries en la infancia expone deficiencias no solo en hábitos de lavado oral, también en la educación sobre salud bucal.
Los especialistas consultados por Radio Tiempo enfatizaron la necesidad de comenzar el cepillado desde la aparición del primer diente, usando cepillos infantiles de cerdas suaves y cantidades adecuadas de flúor.
Más de la mitad de los niños han enfrentado caries en los dientes de leche hacia los ocho años, lo que reafirma la urgencia de actuar a tiempo.
Las visitas periódicas al odontólogo, mínimo cada seis meses, permiten detectar factores de riesgo, recibir orientación sobre técnicas apropiadas e incluso acceder a tratamientos preventivos supervisados.
La incorporación progresiva del hilo dental desde que los dientes comienzan a tocarse es otra recomendación clave de la coordinación de odontopediatría de la Academia Americana de Pediatría.
La alimentación también influye en el desarrollo de caries, dado que reducir azúcares y bebidas dulces, privilegiar frutas, verduras, productos lácteos bajos en grasa y alimentos ricos en calcio, fósforo y vitamina D, ayuda a mantener dientes fuertes.
La experiencia en el consultorio continúa evolucionando, dado que hasta hace poco, los barnices de flúor requerían cuatro horas de ayuno posterior para asegurar su efectividad clínica, lo que constituía una dificultad, en particular en la atención a niñas y niños.
Pero, el nuevo barniz Clinpro™Clear, lanzado por Solventum, apunta a transformar la experiencia del paciente, pues a diferencia de los productos a base de colofonia, este tratamiento acuoso permite que el paciente retome la ingesta de alimentos en tan solo quince minutos.
Según Marcos García: "Esto representa un avance notorio en términos de comodidad y cumplimiento del tratamiento, especialmente entre los niños y sus padres".
El producto puede utilizarse desde la infancia y también es recomendado para adolescentes y adultos, bajo indicación del profesional; además de su efectividad preventiva, este producto ayuda a fortalecer dientes sensibles al bloquear los túbulos dentinarios, aliviando la hipersensibilidad posprocedimiento y contribuyendo a la salud bucal general.
La aplicación de este tratamiento debe estar a cargo del odontólogo que ajusta la frecuencia según el riesgo individual de cada paciente: "Como cualquier insumo de salud, requiere control profesional para evitar sobredosificaciones y asegurar el cumplimiento estricto de indicaciones", remarcó Olaya.
El producto está disponible para profesionales a través de una amplia red de distribuidores y puede ser solicitado en clínicas, hospitales y consultorios privados, por lo que los usuarios interesados pueden consultar a su odontólogo si cuenta con acceso al producto y pedir información sobre sus beneficios diferenciadores.
El área de I+D de Solventum, sucesora de la división de salud de 3M, permanece en constante desarrollo de nuevas soluciones para la odontología.
Entre sus lanzamientos recientes destacan resinas de tonos simplificados para tratamientos estéticos y productos específicos para ortodoncia transparente, como Clarity Attachment, pues el objetivo es ofrecer innovación y eficacia tanto para odontólogos como para pacientes en Colombia y la región.