Colombia
Soñar con una infidelidad no siempre habla de engaño, sino de inseguridades, miedos o necesidades emocionales no resueltas.
Publicado:
Por: María Paula Vargas Rodríguez
Creativa Digital
¿Alguna vez te has despertado con el corazón en la garganta después de soñar que tu pareja te engañaba? Antes de pensar en confrontaciones o conclusiones precipitadas, es importante saber que soñar con infidelidad no suele ser una premonición, sino una proyección emocional de lo que ocurre en tu mundo interno.
Desde la psicología, los sueños actúan como un espejo simbólico de nuestras emociones más profundas: inseguridades, miedos, deseos no expresados o tensiones sin resolver.
Aunque parezca inquietante, soñar que tu pareja es infiel rara vez está vinculado a un engaño real. Más bien, es una forma en que tu inconsciente te alerta sobre aspectos internos: baja autoestima, temor al abandono, falta de atención emocional o necesidad de reafirmación.
“Los sueños reflejan conflictos inconscientes más que realidades externas”, explicó Carl Jung, psiquiatra suizo y fundador de la psicología analítica.
Por ejemplo:
Si sueñas que tú eres quien engaña: puede que estés experimentando insatisfacción, no necesariamente sexual, sino emocional o existencial. También podría señalar un sentimiento de culpa por no estar siendo tú mismo/a en la relación.
Si sueñas que tu pareja te es infiel: esto suele estar más relacionado con inseguridades personales o con la percepción de que tus necesidades afectivas no están siendo completamente satisfechas.
La psicóloga e investigadora Mary Dulcina Lugo sostiene que estos sueños también pueden surgir en personas con baja autoestima o una autopercepción negativa, donde el sueño actúa como una metáfora del miedo a no “merecer” el amor del otro.
De hecho, un estudio publicado en Journal of Social and Personal Relationships (Selterman, Drigotas & Sayers, 2014) encontró que los sueños románticos o sexuales sobre la pareja, incluso cuando implican infidelidad, influyen en la percepción que se tiene de la relación al despertar. Quienes soñaban con traiciones tendían a reportar menor satisfacción y más conflictos, aunque nada hubiese sucedido en la vida real.
El experto en simbolismo onírico Emilio Salas propone que, si este tipo de sueños se vuelve recurrente, lo más útil no es buscar culpables, sino hacerse preguntas como:
Clara Tahoces, autora del Diccionario de los sueños, sugiere que “los sueños de infidelidad son señales para revisar el vínculo y no señales de ruptura”.
Si el sueño te dejó inquieto y sientes que hay una desconexión real con tu pareja, hablarlo puede ser sano. No se trata de acusar, sino de compartir cómo te sentiste y qué puede estar detrás de esas emociones. Un sueño incómodo puede ser el punto de partida para mejorar la comunicación y fortalecer la relación.
Soñar con infidelidad puede ser doloroso, pero también puede ayudarte a descubrir qué necesitas sanar o fortalecer dentro de ti o en tu relación. En lugar de buscar pruebas o sospechas, tal vez lo más valioso sea buscar una conversación sincera... contigo mismo.