Colombia
Provenza abrirá sus puertas a siete estudios, paneles formativos y tres escenarios donde la música se fusiona con la innovación, gracias a la participación de aliados clave de la industria.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El distrito de Provenza, en Medellín, será el escenario donde se vivirá el Beyond the SongCamp 2025, el mayor campamento de composición de Sony Music Publishing en Latinoamérica que reunirá a más de 80 autores, artistas y productores de la región entre el 1 y el 3 de septiembre.
Desde su primera edición en 2021 en la capital antioqueña, Beyond the SongCamp ha consolidado su reputación como la iniciativa que fortalece conexiones creativas y laborales en el sector musical.
El campamento, impulsado por Sony Music Publishing Colombia, celebra su quinto aniversario con un formato ampliado, reafirmando a Colombia como un referente en el desarrollo e innovación musical de Latinoamérica.
En ediciones pasadas, la actividad logró reunir a representantes de países como Argentina, Chile, Brasil, México, Estados Unidos y Colombia, y permitió la creación de más de 40 piezas musicales.
Algunas de ellas fueron seleccionadas para producciones relevantes, incluyendo sincronizaciones para series de Netflix como Medusa y Cindy la Regia, así como para proyectos de Televisa.
Entre el 1 y 3 de septiembre, Provenza será transformado en un distrito creativo con más de 80 profesionales de la música, incluidos artistas, compositores y productores de diferentes nacionalidades, que utilizarán siete estudios locales para dar forma a nuevas obras.
Las dinámicas del campamento se dividirán en tres ejes principales:
La edición anterior del campamento contó con la participación de 85 creativos y con la colaboración de productores de proyección internacional, como Jhonny Goldstein (relacionado con Black Eyed Peas, John Legend, Ozuna), Michael Brun (vinculado a J Balvin, Arcade Fire, Nicki Nicole), entre otros como Mishnrz y Coqe.
La edición 2025 destaca por la integración de aliados clave como la Corporación Provenza, La Nave y Comfama.
Con su apoyo, la icónica calle de Provenza se convierte en un foco de experimentación y producción para el sector, dado que estas alianzas buscan fortalecer la identidad de Medellín como Distrito de Música y potenciar la capacidad de Colombia para influir en la economía cultural de la región.
El impacto trasciende el ámbito artístico, pues el campamento ha favorecido el crecimiento del networking internacional, la modernización de procesos creativos y la visibilización de talentos que luego ingresan a circuitos globales de distribución, según describió Infobae en su cobertura.