
Colombia
Las participantes de diferentes regiones vivirán audiciones presenciales y las finalistas grabarán sus propias producciones.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

Medellín se prepara para recibir a los talentos más prometedores del arte femenino colombiano en un campamento artístico que busca transformar la industria musical del país.
Tras una convocatoria nacional que reunió a cientos de jóvenes, el concurso, impulsado por Yoyo Records y Descomunal, avanza hacia las audiciones presenciales, con participantes de diferentes regiones como Santander, Cali y la propia Medellín.
Luego de una primera etapa que movilizó a jóvenes desde diversos rincones del país, el proceso entró en la fase de audiciones presenciales.
En estos escenarios la música, el baile y otras expresiones artísticas cobrarán vida, a la espera de seleccionar a 26 jóvenes que participarán en el campamento intensivo en Medellín.
“Creemos en el poder del arte como un lenguaje de autenticidad y transformación. Esta etapa demuestra que los sueños se construyen con disciplina, talento y oportunidades”, aseguraron los voceros de la iniciativa.
El campamento artístico se llevará a cabo del 24 al 28 de noviembre de 2025, en Medellín. Las seleccionadas vivirán una experiencia de formación junto a productores, coreógrafos y mentores reconocidos del sector musical, quienes las guiarán en sus primeras producciones artísticas.
La iniciativa, además, entregará hasta 200 becas de estudio mediante la plataforma descomunal.com.
Las finalistas tendrán la oportunidad de grabar sus propias producciones musicales y audiovisuales, accediendo a recursos profesionales y espacios de aprendizaje únicos en Colombia.
Descomunal se define como una plataforma integral destinada a fortalecer el desarrollo de los talentos en la industria musical.
Su propuesta combina tres ejes principales: educación online, disponible para iOS y Android, con contenidos conceptuales, técnicos y procedimentales; espacios de creación y retroalimentación como muestras de talento, audiciones y campamentos; y oportunidades de exposición a través de lanzamientos musicales para quienes sobresalen en sus procesos.
La plataforma está orientada a intérpretes, productores, compositores y profesionales interesados en entender cómo sus habilidades pueden aplicarse en la música, así como a curiosos que deseen conocer los entresijos de la industria.
El objetivo de Descomunal es convertirse en el puente entre la industria musical y los diferentes sectores económicos, empresariales, entidades y gobiernos; así, buscan generar alianzas que contribuyan al crecimiento colectivo, educar en el ser y el saber a quienes participan y abrir el alcance académico a especialidades como la gestión legal, comercial, comunicación y producción audiovisual.