Colombia
El papa Francisco dejó una marca en la cultura popular, convirtiéndose en un personaje fascinante para cineastas. Descubre cómo su legado llegó a la pantalla.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
El primer pontífice latinoamericano de la historia, dejó una profunda huella no solo en el ámbito religioso, sino también en la cultura popular, y especialmente en el cine. A lo largo de su papado, se convirtió en un personaje fascinante para cineastas de todo el mundo, quienes aprovecharon la explosión de plataformas de streaming y la apertura del papa para explorar su vida, su papado y sus ideas a través de la pantalla.
Desde su elección en 2013 hasta su fallecimiento, el papa Francisco apareció en varias películas y documentales, donde se lo retrata como un líder humilde, sabio y cercano a los más vulnerables. Su exposición mediática se debe a su disposición para compartir abiertamente sus pensamientos y creencias, participando en conversaciones espontáneas que reflejaban su visión del mundo.
Una de las películas más notables sobre su vida es ‘Los dos Papas’ (2019), dirigida por Fernando Meirelles. Esta producción de Netflix se centra en los días previos a la histórica renuncia de Benedicto XVI y la elección de Francisco como su sucesor.
Aunque la película toma ciertas licencias artísticas, especialmente en cuanto a los eventos históricos, logra capturar la compleja relación entre ambos pontífices, dejando entrever la humildad y la cercanía de Francisco. Esta cinta es, quizás, la que mejor aborda los contrastes entre el Papa tradicional y el Papa reformista, un tema que marcaría su pontificado.
Otro documental destacado es 'Amen: Francisco responde' (2023). Esta propuesta no convencional ofrece una mirada fresca e íntima al papa, al presentar una serie de conversaciones entre Francisco y un grupo de jóvenes de todo el mundo. Durante estos encuentros, el papa aborda temas actuales con gran franqueza, desde la migración hasta el aborto, y ofrece una visión sincera de su pensamiento sobre cuestiones sociales y humanas.
La película fue aclamada por su enfoque honesto y por mostrar un lado más accesible y directo de Francisco, algo que muchos no esperaban ver.
El aclamado director Wim Wenders también se unió a la serie de documentales sobre Francisco con ‘El papa Francisco: un hombre de palabra’ (2018). Este documental presenta entrevistas con el propio pontífice y muestra su trabajo en diferentes partes del mundo. A través de un enfoque cercano y respetuoso, Wenders captura la esencia de Francisco, quien se presenta como un hombre profundamente espiritual y preocupado por los problemas sociales y ecológicos.
Wenders también se inspira en la figura de San Francisco de Asís, un santo admirado por el papa, quien constantemente citaba su legado en sus discursos.
Otro documental interesante sobre el Papa es ‘In Viaggio. Viajando con el papa Francisco’ (2022). Este trabajo se enfoca en los viajes internacionales de Francisco, explorando las motivaciones que lo impulsaron a recorrer el mundo y abogar por causas como la pobreza, la paz y los derechos humanos.
La película ofrece un recorrido visual por los destinos que marcaron su papado, y su relevancia creció aún más tras su fallecimiento, ya que permite entender el alcance de su trabajo pastoral y su impacto global.
Para aquellos que deseen una perspectiva más íntima, ‘Francesco’ (2020), presenta una serie de entrevistas con el papa, así como con miembros de su familia y colaboradores cercanos.
En el cine, ha sido retratado como un hombre cercano a la gente, con un enfoque humanista y progresista que desafiaba las convenciones de la Iglesia. Su influencia no solo se limitó a la religión, sino que tocó a la cultura popular en su conjunto.