Colombia
La ciencia lo confirma: el peligro y la adversidad pueden ser el punto de partida de conexiones inquebrantables.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
La amistad es un refugio en tiempos de tormenta, pero cuando esos tiempos son realmente desafiantes, los lazos que se crean pueden ser irrompibles.
Desde la ciencia hasta la experiencia cotidiana, todo apunta a que las amistades que surgen en momentos de peligro o dificultad tienden a ser más sólidas y duraderas. Pero, ¿qué hay detrás de este fenómeno?
Te puede interesar:Yoga para principiantes: mejora tu salud física y mental con estas prácticas
Investigaciones han demostrado que el estrés y el peligro pueden fortalecer los vínculos entre las personas. Según un artículo de Science, los ratones, en situaciones de riesgo, ayudan a sus compañeros heridos o inconscientes. Este comportamiento está ligado a la liberación de oxitocina, una hormona clave en la generación de confianza y apego.
Este mismo principio se aplica a los seres humanos. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid destaca que la oxitocina no solo fortalece los lazos afectivos, sino que también modula la respuesta al estrés, brindando una sensación de seguridad. Esto explicaría por qué las amistades forjadas en momentos de adversidad suelen ser más resistentes al paso del tiempo.
La oxitocina ha sido llamada la "hormona del amor", pero su función va más allá de la creación de vínculos. Un estudio del Hospital Mount Sinai en Nueva York demostró que esta sustancia potencia los sentimientos previos en las relaciones afectivas. En otras palabras, si una relación ya tiene una base emocional fuerte, la oxitocina la intensifica.
Este hallazgo ayuda a entender por qué las amistades nacidas en circunstancias desafiantes no solo se establecen rápidamente, sino que también se fortalecen con el tiempo. Pasar por dificultades junto a otra persona genera un círculo de apoyo que refuerza los lazos existentes y crea una sensación de lealtad y confianza mutua.
Te puede interesar:Cómo planificar tu viaje de Semana Santa sin gastar de más
Aunque la tendencia natural es rodearnos de personas con ideas y gustos similares, la diversidad en nuestras amistades puede aportar beneficios inesperados. La BBC señala que las relaciones con personas distintas a nosotros pueden ampliar nuestra visión del mundo, fomentar la creatividad y hacernos más abiertos a nuevas experiencias.
El "sesgo de confirmación" nos lleva a buscar amistades que refuercen nuestras creencias, pero al hacerlo podríamos estar perdiendo oportunidades de crecimiento personal. Ampliar nuestro círculo social y establecer vínculos con personas opuestas a nosotros nos hace más flexibles y resilientes ante los cambios y desafios de la vida.
Te puede interesar:Cómo optimizar tu puntaje de crédito
Las relaciones humanas están llenas de matices y complejidades, pero si hay algo claro es que los vínculos que nacen en tiempos difíciles tienen un valor especial. La ciencia nos explica el porqué, pero la experiencia nos lo confirma: los amigos que están con nosotros en los momentos más oscuros suelen ser aquellos que nos acompañarán por siempre. La próxima vez que la vida se ponga cuesta arriba, recuerda que podrías estar forjando una amistad para toda la vida.