Colombia
En un mundo digitalizado, ¿por qué seguir usando lápiz y papel? Te contamos la importancia de escribir a mano.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
A pesar de la facilidad y rapidez que nos brindan los teclados, los beneficios de escribir a mano son indiscutibles. Científicos han demostrado que este acto involucra más regiones del cerebro que el simple tecleo.
La profesora Audrey van der Meer, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, explica en un artículo de National Geographic que “el cerebro se activa en su totalidad cuando se escribe a mano, mientras que al teclear solo se activan áreas mucho más pequeñas”.
Este proceso, que requiere mayor coordinación motora y pensamiento crítico, fortalece nuestras conexiones cerebrales y favorece la formación de memorias duraderas.
“Sostener un bolígrafo con los dedos, presionarlo sobre una superficie y mover las manos para crear letras y palabras es una habilidad cognitivo-motora compleja que requiere gran parte de nuestra atención”, asegura Mellissa Prunty, profesora de terapia ocupacional en la Universidad Brunel de Londres en el artículo de National Geographic.
Este proceso motriz y táctil, según la experta, tiene un impacto directo en la memoria y la capacidad de retener información.
Escribir a mano también está directamente relacionado con una mayor capacidad de concentración.
A diferencia de lo que ocurre con las distracciones digitales, el bolígrafo y el papel nos mantienen anclados en el momento, facilitando un estado de concentración profunda.
Esta práctica no solo ayuda a los estudiantes a mejorar su retención de información, sino que también ofrece una vía para mejorar la creatividad.
Más allá de los beneficios cognitivos, escribir a mano se asocia también con la mejora del bienestar emocional.
Ejercicios como la escritura expresiva o llevar un diario ayudan a ordenar pensamientos y procesar emociones. Según estudios recientes, esta forma de escritura favorece la reducción del estrés, proporcionando una vía simple pero efectiva para mejorar la salud mental.
Este tipo de actividad no solo es útil para jóvenes y adultos, sino también para las personas mayores. Continuar con la práctica de escribir a mano en la adultez avanzada ayuda a preservar la agilidad cognitiva y las habilidades motoras finas, vitales para el bienestar general.
A medida que la tecnología avanza, algunos sistemas educativos han comenzado a sustituir la escritura cursiva por la escritura en teclados o pantallas. Sin embargo, la evidencia sugiere que esta tendencia podría estar afectando negativamente el desarrollo cognitivo de las nuevas generaciones.
De acuerdo con la profesora van der Meer, la escritura a mano “es como el mantenimiento de una carretera muy transitada”; es una práctica vital para mantener nuestras capacidades mentales en forma.
En países como Noruega, se está evaluando la importancia de reintroducir la escritura a mano en los planes educativos.