Colombia
Evita fraudes y robos digitales: aprende a usar billeteras digitales con seguridad.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
En la era digital, los pagos sin contacto han ganado popularidad gracias a la facilidad y rapidez que ofrecen. Con tan solo acercar tu celular a un datáfono, puedes realizar compras sin necesidad de cargar efectivo o tarjetas físicas. Esto es posible gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication), que permite que los dispositivos móviles funcionen como billeteras electrónicas.
Si alguna vez has visto aplicaciones como Wallet, Apple Pay o Billetera de Google en tu teléfono, probablemente ya tengas acceso a esta funcionalidad. Sin embargo, antes de empezar a pagar con tu celular, es importante conocer las medidas de seguridad necesarias para evitar fraudes y proteger tu información financiera.
Te puede interesar:Seguridad en pagos digitales: Cómo utilizar Transfiya de forma segura
Las billeteras digitales permiten almacenar tarjetas bancarias en tu celular y utilizarlas para pagar en establecimientos físicos. Para comenzar a usarlas, debes seguir estos pasos:
Te puede interesar:De esta forma puedes compartir música de Spotify en las notas de Instagram
Si bien las billeteras digitales son prácticas, también pueden ser vulnerables a fraudes si no se toman precauciones. Aquí te dejamos diez claves de seguridad:
Utiliza un PIN, huella digital o reconocimiento facial para proteger tu dispositivo. Esto evita que cualquier persona pueda acceder a tu billetera digital si pierdes el teléfono.
Configura la billetera para que solo pueda abrirse con una verificación biométrica o un código de acceso. Tanto Apple Pay como Google Wallet tienen opciones de seguridad adicionales al momento de pagar.
Algunas aplicaciones bancarias permiten fijar límites de gasto para evitar que se realicen transacciones no autorizadas.
Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades de seguridad, por lo que es fundamental mantener tu sistema al día.
Supervisa los movimientos de tu cuenta para detectar posibles fraudes a tiempo. Si notas algo sospechoso, contacta a tu banco de inmediato.
Solo instala billeteras digitales desde la tienda de aplicaciones oficial (App Store o Google Play) y verifica que el desarrollador sea legítimo.
Las redes abiertas pueden ser peligrosas, ya que los ciberdelincuentes pueden interceptar tu información. Siempre usa una conexión segura para acceder a tu billetera digital.
Evita compartir información financiera en plataformas sociales, ya que esto aumenta el riesgo de que hackers accedan a tus datos.
Si no vas a realizar pagos, desactiva esta función desde la configuración de tu teléfono para minimizar riesgos de ataques remotos.
Configura opciones de rastreo y bloqueo remoto en tu dispositivo. En caso de robo o extravío, utiliza estas herramientas para proteger tu información.
Te puede interesar:Instagram lanza "repostear": la nueva función para compartir publicaciones
Las billeteras electrónicas han revolucionado la manera en que realizamos pagos, haciéndolos más rápidos y convenientes. Sin embargo, la seguridad debe ser una prioridad para evitar riesgos innecesarios. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de los beneficios de la tecnología sin comprometer tu información financiera.