Colombia
Las llamadas automáticas, conocidas como 'robocalls' o llamadas robot, son cada vez más frecuentes. Si bien algunas son legítimas, muchas ocultan intentos de estafa.
Publicado:
Creativo Digital
Saber distinguir una llamada útil de una fraudulenta es clave para proteger tu información personal y tu dinero. Aquí te explicamos cómo.
Son llamadas telefónicas que utilizan un marcador automático para entregar un mensaje pregrabado. Funcionan gracias a tecnología de voz sobre IP (VoIP).
No todas son maliciosas. Empresas legítimas las usan para recordatorios de citas, alertas de vuelos o avisos importantes de servicio.
El problema surge con las llamadas no solicitadas que buscan engañarte para obtener datos sensibles o dinero.
Presta atención a estas señales de alerta comunes que pueden indicar un intento de estafa telefónica:
A menudo, hay un silencio incómodo al principio de la llamada antes de que empiece el mensaje o hable un "agente".
Los estafadores suelen usar saludos muy generales como "Hola, estimado cliente" en lugar de tu nombre.
La señal más obvia es una voz claramente robótica o un mensaje pregrabado que suena impersonal.
Aunque la tecnología mejora, muchas veces estas voces aún suenan artificiales o excesivamente perfectas.
Los estafadores crean una falsa sensación de urgencia. Te dirán que tienes una deuda pendiente, un problema de seguridad o una oferta por tiempo limitado.
Buscan que actúes rápido, sin pensar ni verificar la información. Frases como "actúa ahora" o "última oportunidad" son comunes.
Nunca compartas datos sensibles como números de cédula, claves bancarias, contraseñas o información de tarjetas de crédito por teléfono si tú no iniciaste la llamada.
Las entidades legítimas raramente piden esta información completa en una llamada no solicitada. Desconfía siempre.
Si bien los estafadores pueden falsificar números (caller ID spoofing) para que parezcan locales o de entidades conocidas, a menudo usan números extraños, internacionales o no identificados.
Si te ofrecen premios increíbles, descuentos exagerados o ganancias fáciles, probablemente sea una estafa.
Nadie regala dinero o productos costosos sin motivo aparente. Ten cuidado con promesas irreales.
Los delincuentes adaptan sus engaños. Algunas estafas frecuentes incluyen:
La rapidez y la precaución son tus mejores aliados:
No interactúes. Si sospechas, simplemente termina la llamada. Es la forma más segura de evitar problemas.
Algunas estafas buscan que presiones teclas para confirmar que tu número está activo, o graban tu voz diciendo "sí" para posibles autorizaciones fraudulentas.
Reiteramos: nunca entregues datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono en estas circunstancias.
Utiliza las funciones de bloqueo de tu teléfono móvil para evitar futuras llamadas desde ese número.
Puedes reportar números sospechosos o intentos de estafa a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esto ayuda a las autoridades.
Considera también inscribirte en el Registro de Números Excluidos (RNE) de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) para reducir llamadas comerciales no deseadas.
Las llamadas robot y las estafas telefónicas son una molestia y un riesgo real. Sin embargo, conociendo las señales de alerta y sabiendo cómo actuar, puedes protegerte eficazmente.
Mantente siempre alerta, desconfía de ofertas o solicitudes inesperadas y nunca compartas tu información personal a la ligera. La precaución es fundamental en la era digital.