Colombia
Adriana Giraldo, vocera de Cineco Alternativo, explicó en entrevista con "Radio Tiempo" que se podrán vivir obras y clásicos de Bellini, Puccini, Wagner y más.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La temporada de ópera 2025-2026 del Metropolitan Opera House de Nueva York llegará a salas selectas de Cine Colombia en Bogotá, Cali y Medellín entre el 18 de octubre de 2025 y el 30 de mayo de 2026.
Así lo confirmó Adriana Giraldo, vocera de Cineco Alternativo, en entrevista exclusiva con Radio Tiempo y agregó que esta iniciativa permite que el público colombiano experimente en directo, a través de pantallas de alta tecnología, ocho grandes producciones líricas.
El ciclo, transmitido con tecnología de alta definición y subtítulos, incluye una selección de títulos que recorren desde clásicos como La Sonnambula e I Puritani de Bellini, hasta producciones contemporáneas como El último sueño de Frida y Diego de Gabriela Lena Frank.
Por lo tanto, se trata de una temporada alterna del repertorio tradicional con apuestas modernas, acercando al espectador a obras universales como La Bohème de Puccini y Tristán e Isolda de Wagner, así como estrenos relevantes y nuevas miradas sobre la ópera.
De acuerdo con la vocera de Cineco Alternativo, Adriana Giraldo, la transmisión de la Metropolitana es un evento que ocurre en simultáneo con la función original en Nueva York.
La señal se distribuye en vivo a salas de Bogotá, Cali y Medellín que disponen de la infraestructura tecnológica necesaria, una limitación que responde tanto a los altos costos de producción como a la demanda del público.
Giraldo explicó a Radio Tiempo que cada ópera se proyectará una sola vez, siguiendo la lógica de una cita única en el calendario cultural, por lo que este formato convierte la experiencia en un acontecimiento para los fieles seguidores de la ópera: “Cada emisión es una sola vez, hay una fecha para verla en Colombia”.
Entre la programación 2025-2026, que explora diferentes estilos y épocas, las obras que figuran son:
De acuerdo con Adriana Giraldo, previo a cada función, se ofrece el “Club de Ópera de Cine Colombia”, un conversatorio pedagógico a cargo de Luis Carlos Aljure, periodista e historiador musical.
Estos encuentros, realizados por Zoom a las 5:30 p. m., son gratuitos y abiertos, aunque por motivos de seguridad se comparte el enlace sólo con quienes lo solicitan vía redes sociales o son parte de los grupos de Cineco Alternativo.
En estas reuniones, Aljure contextualiza históricamente a compositores y producciones, muestra fragmentos ilustrativos y ofrece herramientas para comprender la estructura y los leitmotivs, que es el tema musical, frase, o fragmento recurrente que se asocia a un personaje, objeto, idea o emoción, de cada obra.
“La idea es acercar las grandes expresiones del arte al público general, sin necesidad de conocimientos previos en música o dramaturgia”, explicó Giraldo, que agregó que con esto, Cine Colombia apuesta por la formación de públicos y la democratización del acceso a la ópera.
La edición HD en directo demanda que las salas cuenten con conexión satelital y sonido de alta calidad, por lo que, según explicó Giraldo, Bogotá, Cali y Medellín son las únicas ciudades que concentran la infraestructura y el consumo necesarios para justificar la inversión de la transmisora.
Los teatros habilitados son:
La boletería está disponible en las taquillas y a través de cinecolombia.com, aunque debe tener en cuenta que el precio de las entradas es más alto que el del cine convencional por los costos de derechos y transmisión, lo que no ha frenado la fidelidad y el crecimiento del público aficionado.
En la entrevista, Giraldo remarcó los desafíos de la distribución y el impacto cultural del proyecto: “No todo el mundo puede asistir a las temporadas de ópera de Milán o de Nueva York, esta alternativa capitaliza los recursos cinematográficos para acercar el arte lírico a más personas, gracias a planos exclusivos y acceso a ensayos y entrevistas en los intermedios”.
En ese sentido, Giraldo subrayó el carácter incluyente de la oferta y el trabajo de siembra de audiencia por parte de Cine Colombia.
La posibilidad de vivir la ópera en directo, con opciones formativas y programación diversa, convierte cada función en un ritual que invita tanto a expertos como a nuevos espectadores.