Colombia
El grupo pereirano Alkilados presenta KOA, un álbum de 13 canciones cargadas de emociones reales, nuevas fusiones rítmicas y mensajes personales.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
Alkilados ha vuelto, pero no con cualquier álbum. KOA, su más reciente producción discográfica, es más que una colección de canciones: es una declaración de evolución, coraje y autenticidad. El nombre proviene del hawaiano y significa “valiente”, “audaz” o “guerrero”. Un concepto que no solo refleja la visión artística de la banda pereirana, sino que también nace de un sueño que tuvo Juanito, su vocalista.
“Cuando descubrí el significado de ‘koa’, supe que era perfecto para esta etapa. Es un nombre poderoso, conectado a la resiliencia y al arte”, expresó Juanito en la presentación del álbum.
Y no es coincidencia que el koa también sea el árbol con el que se fabrican los ukuleles. La madera se convierte aquí en metáfora: una raíz musical profunda transformada en algo nuevo, sensible y vibrante.
Te puede interesar: Thalía envía emotivo mensaje a Karol G: ¿se viene colaboración?
Con 13 canciones, KOA navega por géneros diversos, pero siempre con el sello Alkilados: ese punto exacto entre el romanticismo, el ritmo urbano y una vibra relajada que invita al goce. Para lograrlo, la banda se alió con una nueva generación de músicos y productores colombianos, sumando colaboraciones con Zaider, Jhay P, Luister La Voz y Beepohlar.
En el focus track del álbum, 5 Minuticos, se siente la conexión perfecta entre lo clásico y lo actual. “Es una canción para dedicarle a alguien que uno no quiere que se vaya nunca. Tiene ese toque afro que con Zaider suena fresco, pero aún así, suena a nosotros”, explicó Juanito.
La canción combina Afrobeat con Afropop y se acompaña de un videoclip dirigido por el propio Juanito. En la Casa Rosa de Pereira, se cuenta la historia de una joven que espera, que desea, que sueña con esos cinco minutos que se alargan más de lo prometido. Una narrativa simple, pero emocionalmente potente.
Cada pista en KOA nace de una experiencia, de una emoción o de una historia real. En Salva-Vidas, por ejemplo, la banda transforma un episodio familiar en un mensaje de esperanza. El Proceso invita a reflexionar, mientras que temas como Guayabo y La Mente Rota llevan el desamor a la pista de baile.
“Queríamos que este álbum no solo se oyera, sino que se sintiera. Que conectara desde lo más íntimo hasta lo más bailable”, dijo Juanito en una entrevista reciente.
También hay espacio para el amor en su versión más cotidiana, más real, como lo muestran + Que la Vida y Esto Sí Es Amor, temas que celebran las relaciones sinceras y profundas desde una perspectiva más madura.
Te puede interesar: Así reaccionó Shakira al primer videoclip de sus hijos ‘The One’
KOA no solo marca el regreso de Alkilados a los grandes lanzamientos, sino que posiciona a la banda como una de las propuestas más versátiles del pop urbano en Colombia. Hay riesgo, sí, pero también mucha coherencia. El álbum fluye con libertad, sin fórmulas prefabricadas, apostando por una sonoridad amplia y una narrativa honesta.
Como lo definieron ellos mismos: “KOA es un homenaje a la valentía de reinventarse”.
En un mundo musical saturado de lo inmediato, Alkilados se toma su tiempo para entregar un trabajo bien pensado, sentido y con una identidad clara. KOA no solo busca sonar bien: busca quedarse en el corazón del público.
Y en Radio Tiempo, celebramos a los artistas que, como Alkilados, eligen crecer sin olvidar quiénes son.