Colombia
Del 19 al 28 de septiembre de 2025, varias ciudades del país serán escenario de proyecciones, shows inéditos y diálogos contando con la presencia destacada de Sean Penn.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Colombia será sede del IX Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On, del 19 al 28 de septiembre de 2025, con una programación marcada por el estreno de Animales en la Guerra, de 2025 y la participación del actor estadounidense Sean Penn.
El evento movilizará a Bogotá y otros escenarios en el país con propuestas cinematográficas, experiencias inmersivas y diálogos sobre los retos ambientales actuales.
Durante diez días, espacios como Maloka, las bibliotecas públicas de BibloRed, los Centros Felicidad (Cefes), la Universidad de los Andes, el colegio La Leona en Cajamarca, Quindío, y la sala Cinemanía proyectarán películas, potenciarán el debate y ofrecerán experiencias innovadoras sobre las formas de habitar el planeta.
De acuerdo con la organización, la programación de Planet On 2025 abordará la tensión y vínculos entre humanos, animales y ecosistemas, con el lema Otra forma de ver.
Norma Cuadros, fundadora y directora del Festival, señaló: “Desde sus inicios, Planet On ha sido un espacio donde las historias ambientales nos confrontan, nos transforman y nos invitan a actuar”.
Para esta edición, la organización buscará sensibilizar sobre la urgencia de proteger la vida en todas sus expresiones y la necesidad de construir empatía más allá de lo humano.
El festival fue seleccionado como Proyecto Metropolitano dentro del Programa Distrital de Apoyos Concertados de la Alcaldía de Bogotá y cuenta con el respaldo de Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda).
Entre los principales atractivos se destaca el estreno de Animales en la Guerra de 2025, coproducción alemana-ucraniana protagonizada por Sean Penn.
El filme narra el impacto ecológico de la guerra en Ucrania a partir de relatos de animales víctimas de explosiones, abandono y desplazamiento, por lo que la película presenta una reconstrucción testimonial que conecta con la memoria de conflictos armados en Colombia, y con las tragedias ambientales actualmente registradas en Palestina y otras regiones.
“Para Planet On es un honor ser invitado en este año del Programa Distrital de Apoyos Concertados en la categoría de Proyectos Metropolitanos, ya que es una plataforma para invitar a todos los habitantes de Bogotá para que se conecten con las historias de diversos protagonistas, humanos y no-humanos”, mencionó Cuadros.
La oferta de Planet On se amplía hacia experiencias envolventes: Maloka alojará proyecciones en formato 360° en su Cine Domo, transportando al público a paisajes como la Antártica uruguaya o ecosistemas africanos.
Una de las actividades de mayor expectativa será la presentación de Sonidos del Océano de 2023, dirigida por Joshua Sam Miller y Elise Lein, con dirección musical en vivo del colombiano Simón Mejía, fundador de Bomba Estéreo, una experiencia que permitirá a los asistentes sumergirse en la vida marina junto a ballenas y delfines.
María Cristina Díaz, presidenta ejecutiva de Maloka, indicó: “El lema Otra forma de ver, conecta profundamente con nuestra misión de mirar el mundo con curiosidad y compromiso hacia la vida, propósito que también inspira nuestra próxima exposición ‘Latidos de Colombia’, entretejidos con la naturaleza”.