
Colombia
La icónica dupla regresa en 2026 con una película que revive el espíritu de un proyecto que marcó a toda una generación.
Publicado:

Creativa Digital
Durante casi dos décadas, Susana y Elvira ha acompañado a miles de mujeres que encontraron en este universo un refugio para hablar sin filtros sobre la vida adulta. Lo que nació como un blog íntimo y espontáneo, pronto se convirtió en un fenómeno cultural capaz de renovarse y mantenerse vigente. Ahora, esa historia que creció en internet y luego en la webserie, dará un nuevo paso: su llegada a la pantalla grande.
La película, que se estrenará en 2026, apuesta por una mirada honesta y cercana sobre la amistad femenina, esa que sobrevive a los cambios, los silencios, las etapas nuevas y las conversaciones incómodas. Con Manuela González y Mabel Moreno retomando los personajes que enamoraron al público digital, la cinta promete un viaje emocional que retrata a la mujer contemporánea desde su complejidad y autenticidad.
Susana y Elvira llega al cine como la evolución natural de un proyecto transmedia que arrancó en 2008, creado por María Fernanda Moreno y Marcela Peláez. Primero fue un blog, luego una comunidad, después una serie web y más tarde, dos libros que también se convirtieron en éxito editorial: Lo entendimos todo mal y Con fecha de vencimiento. Cada formato le dio nueva vida a una historia que no ha dejado de conversar con su público.
En esta versión cinematográfica, el guion explora temas que hoy hacen parte del día a día de muchas mujeres: el sentido real de la amistad en la adultez, la madurez emocional, la vida sexual sin prejuicios, los retos laborales, la maternidad —o la decisión de no tenerla— y las relaciones en la era digital. Todo contado desde un tono sincero, directo y sin poses.
El elenco está acompañado por actores reconocidos como Claudio Cataño, Emmanuel Esparza, Emmanuel Restrepo, Julián Cerati, Luciano D’Alessandro, Édgar Vittorino, Viviana Santos, David Moncada y Víctor Tarazona. La cinta, producida por Púlsar Studios y Jaguar Bite, también destaca por una apuesta visual poderosa que combina el ritmo urbano de Bogotá con los paisajes vibrantes del Caribe en Palomino, La Guajira.
La dirección está a cargo de María Gamboa, quien imprime una mirada humana y emotiva, manteniendo la esencia irreverente que siempre ha caracterizado al proyecto. Su experiencia en producciones como Mateo y La Primera Vez asegura una cinta conectada con el público y con la identidad del cine colombiano.