Colombia
Para traer al país al Sol de México, quien cumple 55 años este 19 de abril, la estrella de televisión prestó su nombre como representante legal de una empresa.
Publicado:
Por: Erika Mesa Díaz
Creativa Digital
En junio de 1994, Luis Miguel llegó a Colombia para un concierto en el Palacio de los Deportes, con capacidad para 35,000 personas. El reconocido presentador Hernán Orjuela, entonces representante legal de la empresa promotora, confiaba en el éxito del evento.
Sin embargo, tras la presentación, el equipo de Luis Miguel huyó sin pagar a proveedores, impuestos y comisiones, dejando a Orjuela al borde de la cárcel. Esta es la crónica de cómo un espectáculo musical se convirtió en un escándalo legal que mantuvo fuera de Colombia por años a Luis Miguel, quien hoy está cumpliendo 55 años.
El concierto se realizó el 9 de junio de 1994 en el estacionamiento del Palacio de los Deportes, con lleno total. Aunque el show fue un éxito, Orjuela notó la preocupación del equipo de Luis Miguel, especialmente del contador y el manager, quienes alegaron que "entró mucha gente colada".
Al día siguiente, Orjuela recibió una llamada urgente: los representantes de Luis Miguel habían huido del Hotel Hilton a través del ascensor de servicio. No pagaron a técnicos, sonidistas ni a la productora, de modo que dejaron una deuda millonaria y los impuestos sin cancelar. Esto ponía a Orjuela en un grave riesgo legal.
Con las autoridades tras él por los impuestos no pagados, Orjuela buscó ayuda en sus contactos. Llamó a Sofía Vergara, quien en ese momento tenía una relación con Luis Miguel, para explicarle la situación. "Creo que Luis Miguel no sabe lo que hizo su equipo", le dijo a la entonces modelo.
Aunque no confirmó si ella intervino, días después los impuestos se pagaron, por lo que Orjuela pudo ahorrarse el paso por la cárcel. Sin embargo, tiempo después, el equipo de Luis Miguel justificó su huida en una entrevista radial con Julio Sánchez Cristo, ya que supuestamente habrían sido amenazados.
Orjuela desmintió esas declaraciones y los acusó de robarle a Colombia, ya que los impuestos recaían sobre su empresa.
Orjuela presentó una demanda penal y civil contra Luis Miguel y su equipo. Aunque la Fiscalía colombiana archivó el caso, el presentador llevó la disputa a cortes internacionales. Esto generó un veto informal que impidió al cantante actuar en Colombia durante años, hasta que se resolvió el conflicto.
El manager, ya fallecido, tenía antecedentes de desvío de dinero en otros países. Orjuela asegura que Luis Miguel no estaba al tanto, pero su empresa fue responsable legal. Finalmente, hubo un acuerdo económico, aunque no cubrió todos los daños.
Tras años de litigio, Orjuela recibió una compensación, pero el caso dejó un "sinsabor". A pesar de todo, reconoce el talento de Luis Miguel y hasta lo aplaudió en un concierto años después. "No le deseo esto a nadie", dijo el presentador, quien prefiere recordar la historia como una lección.
La demanda de Hernán Orjuela contra Luis Miguel revela los oscuros manejos detrás de los grandes espectáculos de fin de milenio. Aunque el cantante nunca admitió responsabilidad, su equipo ocasionó un veto que lo separó de sus fans en Colombia.