
Colombia
Cada temporada dejó una escena que desató tendencia: desde la música de Kate Bush hasta los sacrificios heroicos de los personajes, así se construyó el fenómeno de la serie.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

El Stranger Things Day se celebra cada 6 de noviembre para conmemorar uno de los momentos más emblemáticos de la serie original de Netflix, cuando Will Byers desapareció bajo circunstancias misteriosas en 1983, hecho que dio inicio a la historia en Hawkins, Indiana.
Pero, el 26 de noviembre será un día muy recordado para los fanáticos de la serie por el estreno de la última temporada. En este contexto, en Radio Tiempo repasamos los episodios más celebrados tanto por la crítica como por la comunidad de fans y que han dejado grabadas risas, lágrimas y escenas legendarias en la cultura popular.
El otro lado, de la temporada 1, capítulo 8, cierra la primera temporada, resolviendo la incógnita sobre el paradero de Will Byers, encontrado con vida por Joyce y Hopper en el Upside Down tras una búsqueda desesperada.
Al mismo tiempo, los personajes principales, Nancy, Jonathan y Steve, enfrentan al Demogorgon en una batalla feroz que culmina cuando Once utiliza su poder para derrotar al monstruo, aparentemente desapareciendo con él.
Las emociones alcanzan su punto máximo en la reacción de Mike, un momento que ha quedado grabado en la memoria de los fans.

El portal, temporada 2, capítulo 9, destaca por el cierre de una de las brechas que conectan Hawkins con el Upside Down, gracias a la intervención de Hopper y Once.
Además de la tensión y los efectos visuales, el capítulo profundiza en las relaciones personales con la secuencia del Baile de Invierno, en el que los jóvenes protagonistas experimentan sus primeros romances, brindando una cuota de ternura y nostalgia a la narrativa.
En el final de la tercera temporada, La batalla de Starcourt, temporada 3, capítulo 8, la acción y el drama se intensifican con la muerte de Billy, que se sacrifica para salvar a su hermana Max y a los demás protagonistas del Azotamentes.
El episodio también presenta el aparente sacrificio de Hopper, provocando un profundo impacto emocional tanto en los personajes como en los espectadores. Una carta final de Hopper, leída por Once, y un montaje visual de los personajes cierran el capítulo de manera conmovedora.
Querido Billy, temporada 4, capítulo 4, es ampliamente recordado por la angustiosa escena en la que Maxine es atacada por Vecna y comienza a levitar, mientras sus amigos intentan salvarla con la canción Running Up That Hill (A Deal With God) de Kate Bush, que se convierte en un fenómeno viral.
La secuencia, acompañada por un montaje de los recuerdos de Max, mantiene la tensión y la incertidumbre sobre su destino durante todo el capítulo.
En la cuarta temporada, el extenso episodio Masacre en el laboratorio Hawkins, correspondiente al capítulo 7, sobresale por ofrecer uno de los giros más sorprendentes de la serie.
Se revela la verdadera identidad de Vecna como Henry Creel y, a través de flashbacks, se muestra la conexión crucial entre él y Once, que lo envió al Upside Down durante su infancia; además, incluye el escape de prisión de Hopper y Joyce, así como el enfrentamiento contra el Demogorgon.

El huésped, de la temporada 4, capítulo 8, considerado uno de los mejores capítulos por los seguidores y en plataformas como IMDb, destaca por la emblemática escena en la que Eddie interpreta Master of Puppets de Metallica antes de dar su vida por el grupo.
El episodio también muestra el enfrentamiento final entre Once y Vecna, una lucha que casi le cuesta la vida a Max y desencadena un terremoto devastador en Hawkins, preparando el terreno para la quinta entrega.
Estos episodios figuran entre los más valorados en IMDb, donde The Upside Down, The Battle of Starcourt y The Piggyback sobresalen con notas superiores a 9, lo que refleja la intensidad de las emociones y la narrativa de la serie.