Colombia
Con una inversión de $20.000 millones, el Ministerio de Ciencia y Tecnología busca financiar iniciativas que utilicen IA y tecnologías cuánticas para resolver desafíos sociales, ambientales y productivos en diversas regiones del país.
Publicado:
Por: Michele Odarba
Creativo Digital
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia ha lanzado la convocatoria "ColombIA Inteligente", destinada a financiar proyectos que integren inteligencia artificial y tecnologías cuánticas. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto total de $20.000 millones, ofreciendo hasta $1.500 millones por proyecto. El objetivo es abordar problemas sociales, ambientales y productivos en distintas regiones del país mediante el uso de estas tecnologías avanzadas.
Te puede interesar: El robot chino que domina el kung-fu: la sorprendente creación de Unitree Robotics
Los proyectos deben centrarse en la resolución de desafíos territoriales, promoviendo el acceso a tecnologías avanzadas y apoyando la política nacional de IA para un desarrollo ético y sostenible. La financiación se extenderá hasta por 18 meses y se enfocará en dos áreas temáticas: inteligencia artificial y ciencias y tecnologías cuánticas. Estas incluyen procesamiento cuántico de la información, comunicaciones seguras, sensórica cuántica, metrología, energía sostenible y minerales estratégicos.
Para participar, es necesario establecer alianzas entre una Institución de Educación Superior, una empresa nacional y tres organizaciones del territorio donde se implementará el proyecto. Las postulaciones se recibirán virtualmente a través de la página web de Minciencias hasta el 26 de mayo de 2025.
Te puede interesar: Así funciona la nueva técnica de ciberdelincuentes para falsificar chats y robar cuentas bancarias
La convocatoria "ColombIA Inteligente" representa una oportunidad significativa para que Colombia avance en el campo de la tecnología y la innovación. Al fomentar proyectos que integren inteligencia artificial y tecnologías cuánticas, el país busca no solo resolver problemas locales, sino también posicionarse como un líder en el desarrollo tecnológico a nivel regional.