Colombia
El actor que dio vida a Armando Mendoza compartió anécdotas desconocidas sobre el proceso creativo y las modificaciones que llevaron al fenómeno global de la televisión colombiana.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
Yo soy Betty, la fea, estrenada en 1999, marcó un antes y un después en la televisión colombiana, pues su historia, centrada en Beatriz Pinzón, una mujer talentosa que enfrenta prejuicios por su físico, trascendió fronteras y se convirtió en una de las telenovelas más adaptadas en el mundo.
El impacto de la producción transformó la percepción internacional sobre la televisión de Colombia y abrió paso a decenas de proyectos que lograron reconocimiento más allá de sus fronteras.
Jorge Enrique Abello, que interpretó a Armando Mendoza, compartió recientemente detalles inéditos sobre el proceso creativo de la novela, pues en una dinámica de preguntas y respuestas con sus seguidores, reveló que, tras recibir la invitación para sumarse a la producción, el creador Fernando Gaitán le entregó la llamada "Biblia" del proyecto, un documento extenso que contenía el planteamiento completo de la historia.
Según narró el actor, esa "Biblia" resultó fundamental para entender la magnitud y complejidad de la trama; no obstante, el primer documento se perdió y nunca volvió a aparecer.
Abello recordó que, en su versión original, la historia de Betty tenía un desarrollo distinto: la parte que relataba cómo ella era rechazada y estigmatizada era breve y luego, el personaje llevaba a cabo una venganza muy contundente contra quienes la habían menospreciado; sin embargo, la reacción inicial del público llevó a una transformación de la telenovela.
Abello explicó que Gaitán supo identificar la conexión que se generó cuando Armando, personaje con evidentes conflictos emocionales, se enamoró de Betty, y decidió extender esa etapa central.
El plan original evolucionó y el eje de la historia pasó a girar en torno al insólito romance entre ambos protagonistas, sumando episodios y profundizando en sus vínculos a lo largo de más de 300 capítulos.
Abello destacó la habilidad de Gaitán para adaptarse a las reacciones de la audiencia, modificando el rumbo de la narrativa y consolidando un producto que no solo superó expectativas, sino que se convirtió en referencia mundial.
"Cuando empezamos fue tan disruptivo que un neurótico se enamorara de una fea que Fernando dijo: 'Lo voy a alargar diez capítulos más, voy a alargar otros diez', 300 capítulos hechos con la fea y con el neurótico, entonces te puedo decir que la historia no iba así, el público la fue formando", explicó Abello.
El legado de Yo soy Betty, la fea continúa vigente, pues Prime Video anunció que la segunda temporada de la secuela, titulada Betty la fea: la historia continúa, se estrenará el 15 de agosto de 2025.
La nueva entrega incorporará personajes queridos por la audiencia como Aura María y la “Pupuchurra”, mientras que el núcleo principal, encabezado por Ana María Orozco (Betty) y Jorge Enrique Abello (Armando), regresará con historias renovadas.
Esta segunda parte fue escrita por Marta Betoldi, César Betancur, Valeria Gómez y Luis Carlos Ávila, bajo la dirección de Mauricio Cruz Fortunato. El equipo de producción también incluye a Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello como productores asociados.
Durante la presentación, Abello subrayó el impacto social de la serie, considerando que Yo soy Betty, la fea ofreció una imagen positiva del país en un contexto dominado por noticias negativas.
La telenovela y la selección Colombia de Francisco Maturana rompieron, según el actor, el ciclo informativo que giraba en torno a violencia y criminalidad.
Por su parte, Julián Arango, conocido por su papel como Hugo Lombardi, resaltó la importancia del trabajo colectivo en el éxito de la producción, pues señaló que la riqueza de la novela radica en ser un universo completo, en el que cada personaje aporta un elemento irremplazable a la historia.