Colombia
El icónico cantante colombiano celebró el aniversario de su emblemático disco junto a La Provincia, entregando una sesión íntima llena de folclore, ritmo y orgullo latino en el famoso formato estadounidense.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El formato Tiny Desk de NPR Music celebró una de sus jornadas más notables cuando Carlos Vives, junto con La Provincia, presentó una sesión acústica especial para conmemorar los 30 años de su álbum La Tierra del Olvido.
La grabación, realizada en la sede principal de NPR en Washington DC, formó parte de El Tiny, una serie de conciertos emitidos con motivo del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
Tiny Desk es un espacio de conciertos íntimos creado por la estadounidense National Public Radio (NPR) en los que los músicos interpretan versiones únicas de sus éxitos en un escenario montado tras el escritorio de Bob Boilen, fundador del formato.
Desde su inicio en 2008 ha ganado relevancia entre artistas y seguidores debido a la cercanía que transmite, situando al oyente en un ambiente comparable al de una sala hogareña.
Durante septiembre y octubre, NPR Music impulsa la edición especial El Tiny para destacar a voces y sonidos latinoamericanos.
En ese contexto, Carlos Vives, acompañado por la histórica banda La Provincia, eligió el escenario del Tiny Desk para rendir homenaje a la diversidad y riqueza cultural de su país a través de la música.
Al respecto, Carlos Vives aseguró que: “Hace 30 años escribimos este álbum, yo no sabía qué estábamos haciendo realmente. Con el tiempo descubrí que era mi familia, buscando quién soy y encontrando a mi familia".
La presentación de Carlos Vives apostó por un repertorio que incluyó temas de su más reciente trabajo discográfico, La Tierra del Olvido – 30 años (Remastered and Expanded), además de clásicos reconocidos a nivel mundial.
Durante el recital sonaron piezas como La Cachucha Bacana, Diosa Coronada, Ella, Agua y los himnos +La Tierra del Olvido* y Pa’ Mayte.
El conjunto instrumental mezcló sonidos autóctonos, como la gaita colombiana, la flauta e' millo y el acordeón, con guitarras, teclados y percusiones actuales, con lo que Vives y su grupo recrearon un ambiente de fiesta y raíz.
La banda La Provincia, base fundamental de la propuesta artística de Vives durante tres décadas, contó en esta ocasión con la participación de Paola Cera, Melissa Mejía y Rashid “Bombom” Zawady en las voces; Mayte Montero en la gaita y percusión; Christian Camilo Peña en el acordeón; Carlos Iván Medina en teclados; Daniel Cadena y Andrés Leal en guitarras; Luis Ángel “El Papa” Pastor en el bajo; Adrián Viafara en el clarinete; y Kike Cuao y Darwin Escorcia en la percusión.
Cuando el concierto parecía finalizar, la ovación del público motivó a Carlos Vives a interpretar un tema adicional: el globalmente reconocido Fruta Fresca, que añadió una dosis extra de emoción a la jornada.
Durante la sesión, el set escénico incluyó elementos originarios de Colombia, como una mochila artesanal con la inscripción La Tierra del Olvido - Tiny Desk Concerts, confeccionada por Kunsamu, una iniciativa de mujeres arhuacas de la Sierra Nevada de Santa Marta que agrupa a más de 200 artesanas.
Esta mochila utiliza lana de oveja tradicional y técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación, símbolo de la conexión del músico con su tierra.