Colombia
El primer proyecto del cantautor fusiona lo clásico y lo moderno, destacando su vocación artística, la colaboración con Gansta y un futuro lleno de colaboraciones en el panorama latino.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El cantautor mexicano Tony Mils lanzó su primer álbum de estudio titulado Escribí esto para ti, un proyecto orientado a ser una guía del amor y a reafirmar la importancia de ser fiel a las propias convicciones.
Con apenas 22 años, Mils propone, desde el pop latino, una visión que busca redefinir cómo se viven y sienten las emociones a través de la música.
Tony Mils nació en México y desde pequeño estuvo fascinado por el arte y la música, aunque al principio nunca imaginó integrarse profesionalmente en la industria.
Fue en 2020 cuando decidió dedicarse de lleno a este camino, impulsado por la necesidad de transmitir mensajes positivos y de conectar auténticamente con el público: “La música fue el medio para lograrlo y mi pasión se convirtió al 100% en esto”, explicó.
Su trayectoria dio un giro tras conocer al productor Gansta, uno de los primeros en apoyarlo y con quien sigue colaborando; además, su paso por Colombia resultó fundamental para consolidar su vocación: “Ahí me terminé de enamorar del arte, la gente y la energía, hice amistades que hoy son parte esencial de mi círculo musical”*.
Aunque sus primeras canciones exploraron géneros como el reggaetón y el afrobeat, Tony Mils identificó que el pop era el mejor vehículo para expresar las emociones que quería compartir.
Escribí esto para ti es un recorrido de 13 canciones, pensado como un viaje emocional que transita desde el amor propio, los romances, el desamor y la nostalgia por tiempos pasados.
El álbum refleja historias y vivencias personales del mexicano: “Quería que fuera muy íntimo, algo a lo que pueda regresar en 30 años y siga siendo genuino”.
Las letras buscan mantener una relación casi directa con el oyente, como si se tratara de una conversación cercana, trasladando sus experiencias vitales a quien escucha el disco.
En ese sentido, Mils afirmó que el proceso de composición fue orgánico y tardó alrededor de dos años, por lo que conforme las canciones iban tomando forma y compartiendo un hilo conductor emocional, el proyecto se consolidó como un álbum: “Me di cuenta de que todas las canciones eran personales y surgidas de la necesidad de decir algo real”.
Si bien Tony Mils reconoce la influencia de diferentes géneros, optó por una base pop combinada con elementos experimentales y fusión, adicionando sintetizadores y sonidos inspirados en las décadas de los ochenta y noventa.
Su apuesta consiste en rescatar el espíritu de las baladas tradicionales, pero sin caer en fórmulas ya probadas, razón por la que el propósito es claro: “Quiero que el pop suene fresco, pero también sea auténtico y fiel a mi esencia”.
Esta identidad particular ha permitido que su música se distinga dentro del panorama latino, alejándose de tendencias generalizadas para proponer una sonoridad propia: “No hay que cerrarse a experimentar, pero siempre hay que conservar la esencia”.
Con el lanzamiento de Escribí esto para ti, Tony Mils prepara su primera gira, que iniciará en México a finales de 2025 y planea extenderse por otros países de América Latina.
En cuanto a colaboraciones, destacó su interés en trabajar con Sebastián Yatra, al que considera un referente y amigo dentro de la industria.