
Colombia
La artista bogotana Juliana se une al maestro Cocha Molina para reinterpretar el clásico vallenato 'Sin Medir Distancias' con un toque pop y un mensaje de unión.
Publicado:

Creativo Digital
Un verdadero himno de la música colombiana está de regreso, pero con una nueva voz y un sonido renovado. La artista Juliana decidió rendirle un homenaje a la música del país reviviendo "Sin Medir Distancias", un clásico que considera fundamental para la identidad nacional.
Para este homenaje, Juliana no quiso estar sola. Logró lo que ella misma describe como un "sueño" y un "regalazo de la vida": invitar al maestro Cocha Molina, el acordeonero original que grabó la canción junto a Diomedes Díaz hace exactamente 40 años. La artista confesó que se le "escurrían los mocos y las lágrimas" al escucharlo tocar en el estudio, sintiendo el privilegio de poder rendirle un tributo en vida.
El maestro Molina, quien grabó su participación en Valledupar, se mostró feliz con el resultado. Elogió la "hermosa interpretación" de Juliana y la fusión del vallenato con el pop, un sonido que él mismo calificó como "lindo, lindo, lindo". La canción mantiene la esencia del vallenato, pero Juliana, como colombiana de 27 años, le aportó su toque contemporáneo, incluyendo elementos de pop e incluso "salsachoque".
El video musical es igual de significativo que la colaboración. El equipo de producción eligió como escenario el Bronx Distrito Creativo, en el corazón de Bogotá. Este videoclip se convierte en el primero en la historia en ser grabado en este espacio, un lugar que durante años estuvo lleno de conflicto y dolor, pero que hoy se transforma con una energía creativa y resiliente.
Para Juliana, grabar allí como artista 100% bogotana es un "privilegio gigante". Ella creció escuchando el estigma del Bronx, por lo que estar en ese lugar renovado representa una oportunidad de reescribir la historia. Es un símbolo de cómo el pasado y el futuro pueden abrazarse para resignificar los espacios a través del arte y la música.
Juliana eligió esta canción por su profundo significado de unidad. Recordó que "Sin Medir Distancias" es un tema que, al sonar en una fiesta, une a todos los colombianos sin importar sus creencias o diferencias. Esta nueva versión busca exactamente eso: un mensaje de paz donde las diferencias se abrazan, demostrando que la música sigue sanando y uniendo al país.