Colombia
El impacto emocional de la canción refleja el nuevo rumbo creativo de la artista, que combina instrumentos tradicionales, colaboraciones y mensajes sociales en su último álbum.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
La cantante y compositora Adriana Lucía presentó el viernes 21 de agosto de 2025, el video de su sencillo Dos extraños, parte central de su más reciente disco titulado Adriana Lucía.
El lanzamiento marca el inicio de una secuencia audiovisual en la que la artista buscará retomar elementos de su vida y carrera para explorar nuevas facetas emocionales en la música colombiana.
El video de Dos extraños fue grabado en un estudio de fondo completamente blanco, en el que el escenario resalta la soledad y la melancolía de la letra, mientras Adriana Lucía aparece en el centro, mostrando fotografías y evocando recuerdos de una relación desgastada.
La producción busca transmitir la esencia de un amor que se desvanece, apoyada en la fuerza interpretativa de la artista.
Una de las líneas más destacadas del tema dice: “Tal vez el tiempo no es un buen amigo como lo dicen todos, pero me niego a renunciar a ti. A este amor que no es mío, es de nosotros. Dime qué nos pasó, cómo fue que nos perdimos. Dónde quedó el amor aquel que construimos…”.
Este video corresponde al primero de una serie de visualizers, incluso, el próximo lanzamiento, previsto para el 28 de agosto de 2025, incluirá el visual de la canción La última vez, también parte del álbum Adriana Lucía.
Con más de 25 años de carrera, Adriana Lucía es reconocida como una de las figuras más representativas de la música colombiana.
Nacida en El Carito, Córdoba, la artista se ha consolidado por su fusión del folclore nacional con sonidos contemporáneos, propuesta que ella misma denomina Porrock, incluso, ha recibido múltiples nominaciones al Grammy Latino y ha participado como compositora para figuras internacionales como Marc Anthony y Paulina Rubio.
Durante el último año, fue embajadora cultural de Colombia en el Desfile de la Hispanidad de Nueva York y ha cautivado a más de 10 millones de personas en conciertos en escenarios destacados como el Festival de Verano de Berlín, el Coliseo General Rumiñahui en Ecuador y el Teatro Súper Club en Broadway.
En marzo de 2025 lanzó el álbum Adriana Lucía, una propuesta de 10 canciones que recorren géneros como el porro, la cumbia, la champeta y el vallenato.
La artista ha explicado que este trabajo representa un viaje a sus raíces y a los sueños de la niña que aspiraba a llevar la música colombiana al mundo, utilizando desde instrumentos tradicionales hasta sonidos innovadores.
Entre los temas del álbum se encuentra Te Lo Digo en Cumbia, inspirado en la obra de Andrés Landero e interpretado junto a su nieto, Jason Landero.
Según declaraciones de Adriana Lucía: “Todas las percusiones que fueron grabadas ahí, fueron esos viejitos que tocaban con Landero, pero también está la combinación con las baterías, con las guitarras eléctricas, con este mundo también que pertenece a mis sonidos”.
Otra canción relevante es Lamento Sinuano, escrita por su padre en 1994 y arreglada por el maestro Julio Castillo, la pieza destaca por su mensaje social y ecológico, centrado en el cuidado del río Sinú.
La lista de canciones incluye también Amor Pa’ Toda La Vida, Si No Es Contigo, Quisiera Olvidarme de Ti y Mi Vida Entera esta última en colaboración con su hermana, Martina La Peligrosa.