
Colombia
El nuevo documental de Netflix explora la vida personal y el ascenso meteórico de Selena Quintanilla, la icónica "Reina del Tex-Mex".
Publicado:

Creativo Digital

A tres décadas de su trágico fallecimiento, el legado de Selena Quintanilla, la "Reina del Tex-Mex", sigue tan vigente como siempre. Un nuevo documental que ya se encuentra disponible en Netflix explora la vida más íntima y el camino al estrellato de esta gran figura de la música tejana. El proyecto se enfoca en el crecimiento de una joven carismática hasta convertirse en un fenómeno mundial.
La directora Isabel Castro tuvo el reto de reconstruir el ascenso meteórico de Selena a partir de material e historias conservadas por la familia Quintanilla. El material detrás de cámaras, gran parte filmado por su hermana Suzette Quintanilla, fue la prioridad para ofrecer una perspectiva profundamente personal de la artista.
Castro comentó que Selena la ayudó a comprender su propia identidad y a sentirse orgullosa de ser ella misma. La meta principal del documental era que el público experimentara el crecimiento de la artista. El largometraje se enfoca en la alegría, el orgullo y el poder que representó la artista méxico-estadounidense.
Selena no solo causó un gran impacto en la comunidad latina en Estados Unidos, sino que su figura fue un ícono cultural que rompió las barreras de la música tejana. Su autenticidad y el no avergonzarse de sus raíces es lo que permite que su música siga conectando con las nuevas generaciones.
Suzette Quintanilla recuerda que Selena fue muy abierta al decir: "Oye, mi español no lo hablo muy bien, pero estoy orgullosa de quién soy y de dónde vengo". Esta postura hizo que otros sintieran que estaba bien no hablar un español perfecto y no ser juzgados.
El documental también muestra anécdotas íntimas de la familia, como la reacción del padre, Abraham Quintanilla, ante el matrimonio secreto de Selena con el guitarrista Chris Pérez. Además, se detalla el despegue y el éxito rotundo de la banda.
Suzette, quien tocaba la batería en el grupo, siente un profundo orgullo por lo que ella y la banda lograron representar. Le emociona saber que bateristas se acercan para decirle que se inspiraron en su trabajo. Para ella, lo más importante fue lo que representaron para su familia, el núcleo que se fortaleció en el camino a la fama.
El documental "Selena y los Dinos" es un recordatorio de que la música tejana es una celebración de identidad. Selena, con su talento y carisma, dejó una huella imborrable que sigue inspirando.