Colombia
El cantautor mezcla introspección y homenaje en un disco marcado por la pérdida, la defensa animal y el amor propio.
Publicado:
Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital
El cantautor, productor musical y animalista Camilo Valencia lanzó 555, un álbum de estudio pensado como una travesía para reconectarse con el amor propio en un contexto social exigente para los artistas independientes.
El disco constituyó el quinto trabajo en solitario de Valencia y representa un homenaje personal marcado por la pandemia y la pérdida de su compañero animal Jack.
555 fue concebido durante el confinamiento por COVID-19, cuando Camilo Valencia, residente en Medellín, permaneció junto a Jack, inspiración central de las 11 canciones que componen el álbum.
De acuerdo con declaraciones del propio artista, la composición tuvo como marco la soledad: "En 2023 logré grabar el álbum y en 2024, cuando iba a comenzar la promoción, tuve que decirle adiós a Jack: mi maestro, guía, inspiración; el amor de mi vida".
El disco fue producido y mezclado por Leo Sierra en Estudio Retro y masterizado por Camilo Silva, mientras que la propuesta abarca géneros como el indie, pop y rock, y se estructura en cinco temáticas eje: salud mental, protección animal, protección de la mujer, amor propio y protección del planeta.
La mayor influencia del álbum es la banda Goo Goo Dolls, según reconoció el propio cantautor, que agregó que a esta referencia se suman artistas como Sting, My Chemical Romance, Snow Patrol, Hollow Coves, Marco Masini, Nek y Laura Pausini.
Casi todas las piezas fueron compuestas con guitarras acústicas afinadas en drop, lo que define la identidad sonora del trabajo.
Canciones como Hey, La llave, Bella y Aquí y ahora abordan distintas dimensiones del bienestar humano y la empatía, por otro lado, en En la oscuridad, la denuncia contra la zoofilia se convierte en un acto de militancia, mientras Águila transita las crisis personales y No te vayas afronta la despedida de los animales de compañía.
Sobre Por ti, el artista señaló que es un tributo dirigido a quienes eligen la compañía de animales: "Mis canciones y mi mensaje buscan mostrar que todos cargamos con enfermedades mentales, soledades, manías, angustias, placeres y secretos que no compartimos con nadie".
El viaje personal de Valencia cobra sentido en el número 555, recurrente en experiencias vitales del artista y cuyo significado, ligado a transformación y cambio, define la narrativa conceptual del trabajo.
El cantautor relaciona este número con vivencias durante el Camino de Santiago y su culminación en Asís, el 4 de octubre, Día Internacional de los Animales: "Toda esa peregrinación se vio marcada por la transformación, el cambio y las señales de sincronía que no se pueden explicar desde la lógica".
La intención es que cada oyente "emprenda su propia peregrinación interior para reconectarse con el amor propio, el respeto hacia todas las formas de vida, los animales y el planeta".
El sencillo elegido para acompañar el lanzamiento es Vulnerables, una reflexión sobre la naturaleza humana y la irracionalidad de la guerra.
La canción fue originalmente pensada para Laura Pausini durante el conflicto entre Rusia y Ucrania, y terminó integrándose al repertorio personal de Valencia: “En exactamente media hora compuse la canción usando el Garage Band de mi celular", relató el músico.
El tema cobra vigencia en el actual contexto global y colombiano: "Hoy, cuando somos testigos indiscutibles del genocidio en Gaza y cuando Colombia intenta retomar el camino de la paz, arrebatado por las fuerzas oscuras y anacrónicas que gobernaron entre 2018 y 2022, llega una canción necesaria, urgente e imprescindible".
Las letras del álbum abordan situaciones de salud mental, crisis climática, maltrato animal, relaciones tóxicas y la necesidad de restablecer la autoestima.
Valencia explicó que su propósito principal es salvar vidas: "Quiero hacerle sentir a alguien en medio de un episodio de depresión que no está solo; hacerle entender a quien prefiere la compañía de un animal antes que la de otras personas, que no está loco", declaró el artista que agregó: “Aún podemos encontrar a otros seres que nos hacen sentir a salvo, que nos recuerdan que no estamos desquiciados”.
Desde junio de 2024, cada uno de los sencillos ha sido lanzado individualmente, en un proceso marcado por cinco años de escritura y un año adicional de producción.
Lo que sigue para el cantautor es la promoción integral del álbum, con presentaciones en distintas salas, participación en ruedas de negocios y difusión en plataformas digitales.
Valencia reconoció los retos actuales en la industria, la transformación del modelo de negocio y las tensiones generadas tanto por la hegemonía de ciertos géneros musicales como por el avance de las tecnologías digitales: "Este año de lanzamientos de los sencillos del álbum ha puesto a prueba mi salud mental; en parte, por la dolorosa partida de mi Jack, y también al comprobar que mis expectativas y mi sentido de merecimiento chocan con las dinámicas actuales del negocio musical a nivel global".
“Defender con toda la vitalidad la posibilidad de amar, de creer en alguien, de ver y sentir la vida, su presente y su futuro, como algo digno de un hermoso y emocionado optimismo”, expresó el músico colombiano en una reflexión final sobre su trabajo y sus convicciones.