Colombia
Pocos lo saben, pero el árbol que produce el mango, esa fruta tropical que todos amamos, tiene un nombre científico con siglos de historia. Descúbrelo aquí.
Publicado:
Por: Equipo de redacción
En Colombia, el mango es mucho más que una fruta tropical. Está en jugos, postres, ferias y canciones, pero detrás de su sabor hay un árbol del que poco se habla y mucho se ignora: el manguero.
Su nombre científico es Mangifera indica, y aunque suena técnico, revela una historia milenaria, una riqueza natural y una conexión profunda con la vida diaria de millones.
El Mangifera indica puede vivir más de 100 años y alcanzar los 30 metros de altura. Sus raíces se hunden en la historia del sur de Asia, especialmente en la India, donde se ha cultivado por más de 4.000 años.
Desde allí cruzó continentes a través de antiguas rutas comerciales, hasta llegar a América Latina en tiempos coloniales.
En Colombia, se adapta fácilmente a climas cálidos y hoy se cultiva en departamentos como Cundinamarca, Magdalena, Tolima y Valle del Cauca.
Su fruta tiene demanda en todo el país y también en mercados internacionales, lo que lo convierte en un árbol clave para la economía agrícola.
Muchos lo han trepado o han descansado bajo su sombra, pero pocos conocen su diversidad y singularidades:
La respuesta es sí. El manguero puede crecer en casa si recibe calor, sol y un buen manejo. Aunque necesita ciertos cuidados –como suelos con drenaje, riego controlado y poda estratégica–, es una de las especies frutales más gratificantes de cultivar. Desde una semilla del mercado, puedes iniciar un árbol que durará décadas.
Hoy, con el cambio climático, incluso en regiones más templadas del planeta se cultiva esta especie.
En España, por ejemplo, ya se produce mango en zonas como Málaga o las Islas Canarias, gracias a técnicas que adaptan el cultivo a climas más suaves.
Además de alimento, el manguero representa abundancia y resiliencia. Su historia milenaria, su capacidad de adaptación y su valor en rituales culturales lo han convertido en algo más que un simple árbol frutal.