
Colombia
Obras de creadores provenientes de todos los departamentos y la capital serán exhibidas en Chapinero, acercando el arte contemporáneo a nuevos públicos desde un millón de pesos.
Publicado:

Por: Juan Manuel Arias Montenegro
Creativo Digital

El talento de 33 artistas de todas las regiones de Colombia y Bogotá se reunirá en el Salón Colombia Itaú, durante la 13ª edición de la Feria del Millón, que tendrá lugar del 20 al 23 de noviembre en el Centro Felicidad de Chapinero (Cefe), ubicado en la Calle 82 No. 11 – 69 en la capital colombiana.
En este espacio se exhibirán 500 obras que reflejan la diversidad cultural, posibilitando que los asistentes adquieran piezas desde todas las regiones del país.
La Feria del Millón se ha consolidado como un espacio clave para la democratización del arte en América Latina, al dar visibilidad y acceso a obras de artistas emergentes y consolidados, provenientes de cada departamento colombiano y la capital.
El Salón Colombia Itaú será uno de los principales atractivos de la edición, presentando creaciones en diversas técnicas, como pintura, dibujo, acuarela, escultura, fotografía y textil, entre otras, distribuidas en las distintas salas de los 11 pisos del Cefe.
Según declaraciones de Viviana Gómez, gerente de Marketing de Itaú Colombia, el proceso de selección de los artistas estuvo dirigido a garantizar una representación territorial amplia, incluyendo creadores de municipios y regiones históricamente poco representadas, así como el equilibrio generacional y de género.
“Como el banco privado más grande de América Latina por tamaño de activos y la marca más valiosa del sector financiero en la región, reconocemos el poder transformador del arte en las sociedades y su importancia como una forma de expresión cultural de las personas. Es por esto que apoyamos orgullosamente por octavo año consecutivo la Feria del Millón, un espacio único en el que celebramos la diversidad cultural colombiana”.
Por su parte, Diego Garzón, codirector de la Feria del Millón, subrayó que el propósito fundamental del encuentro, desde su creación en 2013, es acercar el arte emergente a públicos más amplios al ofrecer obras desde un millón de pesos, al tiempo que respalda a miles de artistas sin acceso a espacios comerciales tradicionales.
Garzón señaló, de acuerdo con la información difundida por la feria, que pese a que el precio de las obras puede variar, el sentido principal del evento permanece inalterado: abrir el arte contemporáneo a más personas e incentivar la conexión entre creadores y visitantes.

El evento reunirá a cerca de 140 artistas en total, quienes presentarán sus piezas en un entorno que favorece la interacción entre los visitantes y los autores, permitiendo explorar los procesos creativos y el contenido cultural de las obras.
Sobre el Salón Colombia Itaú, la gerente de Marketing de Itaú Colombia resaltó que la cercanía y la conexión personal son valores centrales de la entidad, que busca fortalecer esos lazos durante la feria.
La curaduría del espacio ha estado a cargo de Esteban Wilches, que presentó una selección de propuestas que abordan temas de memoria, intimidad, paisaje, cuerpo, tradiciones y archivo, reuniendo artistas de todas las edades y contextos.
Participarán en el Salón Colombia Itaú 33 artistas, destacando nombres como Aimema Uai, Amazonas; Dámaxo Henao, Antioquia; Javier Choque, Arauca; Olga Huyke, Atlántico; Alejandro David, Bogotá; Daniel Sarabia, Bolívar; Juliana Alfonso, Boyacá; Eduardo Cano, Caldas; entre otros, representando la riqueza y pluralidad del territorio nacional.
Los visitantes que sean clientes Itaú podrán acceder gratuitamente al evento presentando sus tarjetas débito o crédito y, si deciden adquirir piezas de arte, pueden hacerlo con financiación a tasa 0% de interés con sus tarjetas de crédito de la entidad, según lo informado por la organización.