
Colombia
Un estudio clínico de cuatro años demuestra que el café no aumenta el riesgo de arritmias e incluso podría proteger contra la fibrilación auricular.
Publicado:

Creativo Digital

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pero durante años ha estado rodeada de mitos, especialmente en relación con la salud del corazón. Muchos temen que pueda causar palpitaciones o problemas cardíacos. Sin embargo, la ciencia moderna continúa arrojando nueva luz sobre sus efectos, y un reciente estudio trae noticias alentadoras para los amantes de esta bebida.
Durante mucho tiempo, una recomendación médica habitual para personas con problemas de ritmo cardíaco, como la fibrilación auricular, era eliminar por completo el café y otras bebidas con cafeína. Esta precaución se basaba en la idea de que la cafeína, al ser un estimulante, podría empeorar o desencadenar estos episodios.
Sin embargo, un importante ensayo clínico conocido como el estudio DECAF (¿Eliminar el café previene la fibrilación?), que tuvo una duración de cuatro años, se propuso investigar a fondo esta creencia. Los resultados, presentados en la conferencia de la Asociación Americana del Corazón, han sorprendido incluso a los propios investigadores.
La primera gran conclusión del estudio DECAF fue contundente: el consumo de café, incluso en dosis altas, no aumenta el riesgo de sufrir arritmias. Esta es una validación importante que desmiente el temor generalizado. Los investigadores reclutaron a 200 adultos mayores que tenían antecedentes de arritmia tratada o resuelta.
El hallazgo más sorprendente, descrito por el Dr. Gregory Marcus, cardiólogo que dirigió la investigación, fue la magnitud del "efecto protector" que parece tener el café. El estudio sugiere que el consumo de cafeína ayuda a prevenir la fibrilación auricular, una relación de causa y efecto que, según el Dr. Marcus, "se desconocía hasta ahora".
Mientras que estudios previos solo habían observado una posible asociación, este ensayo clínico refuerza la evidencia. Esto es relevante porque, como señaló el Dr. Marcus, es muy común que los pacientes dejen la cafeína por recomendación médica, algo que esta nueva evidencia podría empezar a cambiar.
Este estudio se suma a la creciente evidencia que respalda los beneficios del café para la salud. Investigaciones anteriores ya lo han vinculado con una reducción en los riesgos de otras enfermedades metabólicas. Ahora, se fortalece su papel en la salud cardiovascular.
La Dra. Johanna Contreras, cardióloga del Hospital Mount Sinai, afirmó que una de las conclusiones más significativas es que tomar una taza de café al día parece ser "perfectamente seguro" para las personas que ya padecen fibrilación auricular. Esto ofrece una nueva perspectiva de tranquilidad y calidad de vida para muchos pacientes.
La percepción sobre el café está cambiando gracias a la evidencia científica. Este estudio no solo lo desvincula del riesgo de arritmias, sino que lo posiciona como un posible aliado para prevenir problemas del ritmo cardíaco. Para la mayoría de las personas, disfrutar de una taza de café forma parte de un estilo de vida saludable.